Condiciones laborales y satisfacción profesional: percepciones de un grupo de profesoras de educación diferencial de la provincia del BioBío
Date
2022-09-05Author
Arriagada Contreras, Joselyn
Cofré Pardo, Bárbara
Herrera Ruminot, Catalina
Lillo Morales, Catalina
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del LenguajeMetadata
Show full item recordAbstract
Las condiciones laborales del profesorado influyen en su desempeño y su intención de permanecer en el ejercicio docente (Baluyos et al., 2019; Budiharso & Tarman, 2020a; Hanushek & Rivkin, 2007a). El objetivo de esta investigación es indagar en las percepciones del profesorado de Educación Diferencial sobre sus condiciones laborales y su relación con la satisfacción profesional. Participaron 12 profesoras de Educación Especial que ejercen su labor profesional en colegios de la Provincia de Biobío. Se empleó un enfoque mixto de la investigación con un diseño mixto anidado con predominancia cualitativa (J. Creswell & Plano Clark, 2018). La información fue recogida mediante una entrevista semiestructurada previamente validada mediante jueces expertos, obteniendo evidencia de validez a través del coeficiente V de Aiken (0.94). Los resultados muestran que las docentes tienen percepciones favorables respecto de su ambiente laboral, no así con su jornada laboral la que consideran extensa y con insuficientes horas de trabajo no lectivo, estos resultados son concordantes con los obtenidos a partir de la escala ESLA-educación, los cuales reafirman la idea de que el principal factor de insatisfacción profesional es la jornada laboral. Se espera que los resultados de esta investigación sirvan como diagnóstico respecto de las condiciones laborales del profesorado de Educación Especial y su satisfacción profesional. A pesar de ello, es necesario que sean interpretados con cautela dadas las limitaciones del estudio, especialmente, en lo referido al tamaño muestral y el control de otras categorías/variables que intervienen en el fenómeno. Futuras investigaciones debiesen orientarse en dos direcciones, la primera es ampliar la muestra a fin de generar resultados más representativos y concluyentes y, la segunda, explorar la relación existente entre las condiciones laborales del profesorado de Educación Especial y su identidad profesional docente.