• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad del ejercicio físico multicomponente en el tratamiento de la sarcopenia en personas mayores: una revisión sistemática

    Thumbnail
    View/Open
    efectividad del ejercicio físico multicomponente en el tratamiento de la sarcopenia en personas mayores.pdf (630.0Kb)
    Date
    2021-12-26
    Author
    Álvarez Parra, Esteban Nicolas
    Cea Ruiz, Miguel Ángel
    Ruiz Mora, Gabriela Judith
    Werlinger Romero, Ivonne Isabel
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología y al título de Kinesiólogo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El ciclo vital del ser humano se entiende como el proceso natural de desarrollo de un individuo desde el nacimiento hasta su defunción. Comprende al desarrollo de la vida como un amplio abanico de vivencias y factores de carácter biopsicosocial que la condicionan. El envejecimiento forma parte del ciclo vital y es definido por la OMS como “proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios limitantes en las características de las especies durante todo el ciclo de la vida”, trae consigo una serie de consecuencias físicas, psicológicas, cognitivas y sociales. Una consecuencia relacionada con el envejecimiento asociada a un deterioro físico de consideración y que representa un importante punto de interés es la sarcopenia, la cual produce un trastorno del músculo esquelético, progresivo y generalizado, que implica la pérdida acelerada de masa y función muscular que se asocia con un aumento de resultados adversos, como caídas, deterioro funcional, fragilidad y mortalidad. Aun cuando al año 1989 Rosenberg acuñó el concepto sarcopenia esta no fue declarada enfermedad sino hasta el año 2016 por tanto estamos ante un problema de salud incipiente y que junto al envejecimiento poblacional acelerado representa un foco de interés importante por su magnitud y severas consecuencias. Actualmente la investigación científica busca establecer criterios en cuanto a la identificación del problema y la intervención clínica más efectiva. La evidencia actual aborda la sarcopenia principalmente con relación al ejercicio físico, algunos autores plantean intervenciones de ejercicio físico aislado, Beckwée D. et al indica que un ejercicio de fuerza de alta intensidad podría ser beneficioso en el tratamiento de personas sarcopenicas. Otros autores sugieren que una intervención basada en una terapia multicomponente traería consigo mayores beneficios, así lo establece Barajas-Galindo. Otros también plantean intervenciones basadas en nutrición y tratamiento farmacológico. Aun cuando existe evidencia sugerente de que intervenciones basadas en terapias multicomponentes serían más beneficiosa en pacientes sarcopenicos no existe suficiente evidencia primaria para establecerla como la mejor intervención clínica. Esta revisión sistemática se debe a la necesidad de establecer consensos en cuanto a porqué una intervención basada en terapia multicomponente que combine equilibrio, fuerza y resistencia es la mejor manera de abordar la sarcopenia dado que involucra diferentes aspectos fisiológicos y no se centra solo en una capacidad física.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3213
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback