• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aspectos a considerar para crear un protocolo de rehabilitación multisistémico que cubra las deficiencias fisiológicas causadas por el sar-cov-2: una revisión narrativa

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis RHB Covid19-Manuscrito Finalizado.docx (89.89Kb)
    Date
    2022
    Author
    Arias Tapia, Tomás Ignacio
    Roa Fuentes, Axel Sebastián
    Sáez Rivas, Dilan Andrés
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología y al título de Kinesiólogo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La rehabilitación es una serie de estrategias o mecanismos que van en ayuda de dichas personas que han sufrido una enfermedad. Busca recuperar la mayor cantidad de funcionalidad perdida en una persona, mejorando su calidad de vida, reintegración social, aumentar su capacidad funcional, devolviendo el mayor grado de independencia posible, dependiendo de la causa del problema. Es por esto que los protocolos de rehabilitación nos entregan todas las herramientas y pasos a seguir para lograr una óptima rehabilitación. Considerar aspectos desde lo físico hasta lo psicológico es una tarea complicada, debido a la alta variedad de factores que se tienen que tomar en cuenta. Cuando se habla de Covid 19, se desconocen una gran cantidad de aspectos, a pesar de que ya lleva más de 2 años presente en la sociedad como pandemia y siendo prioridad de estudio de muchas organizaciones. La amplia gama de efectos negativos que esta enfermedad tiene sobre el cuerpo humano hace aún más difícil esta tarea. Conocer cómo afecta a cada sistema es información fresca y que se actualiza cada cierto tiempo. Debido a esto, la importancia de saber detalladamente los aspectos más importantes a la hora de crear un protocolo de rehabilitación post contagio de SARS-CoV 2 es fundamental para lograr recuperar la máxima funcionalidad. La idea de este proyecto es basarse en las consecuencias de contraer enfermedad, y así reunir información relevante, que se pueda demostrar, así como también que sea necesaria para entender cuál debe ser el camino a seguir para crear un protocolo de rehabilitación. Para esto se presenta información de la fisiopatología general del virus, explicando cómo interfiere en cada sistema, mencionando además enfermedades anexas que se generan como consecuencias de la acción del virus, y que pueden servir para orientar la rehabilitación.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3214
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback