• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad del ejercicio terapéutico para la recuperación postquirúrgica en artroplastia de cadera en persona mayor. Una revisión de revisiones

    Thumbnail
    View/Open
    manuscrito-Efectividad del ejercicio físico para la recuperación post quirúrgica en artroplastia de cadera en persona mayor_ Una revisión de revisiones..pdf (841.1Kb)
    Date
    2022
    Author
    Candia Bustos, Brandon
    Neira Parra, Gabriela Yolanda
    Esquivel Araneda, José Alfredo
    Solar Mella, Javiera Alexandra
    Olave Fuentealba, Marcela Alexandra
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología y al título de Kinesiólogo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La fractura de cadera es definida como la pérdida de continuidad del tejido óseo que afecta el fémur en su zona proximal, en la línea intertrocantérea y en la región intracapsular de la cadera. Este tipo de fractura es una lesión frecuente en personas mayores principalmente en mujeres, con una prevalencia del 70% del mundo. Su efecto en la independencia y la calidad de vida de quienes lo padecen es altamente deletéreo ya que unas de las complicaciones que se presentan tempranamente, son la mortalidad intrahospitalaria, infección de la incisión, eventos trombóticos y dislocación. El principal abordaje para dicha lesión es la artroplastia de cadera, que es una técnica quirúrgica para reemplazar la cadera, que consiste en la sustitución de la articulación coxofemoral, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes, entregándoles una mayor capacidad funcional, calidad de vida e independencia. Existen tres tipos de artroplastia de cadera, las cuales serían cementada, no cementada e híbrida. La que más se aplica en las intervenciones quirúrgicas sería la cementada. Los criterios de diagnóstico para los usuarios con artroplastia de cadera total o parcial son inestabilidad, luxación y caídas (golpes o traumatismos de mediano o alto impacto). Las complicaciones más comunes intrahospitalarias son la mortalidad, Infección de la incisión y eventos tromboembólicos y dislocación. Después de una fractura de cadera en el adulto mayor, hay factores que pueden afectar la recuperación funcional de estos pacientes, entre estos están: una edad avanzada, estado nutricional del sujeto, medicamentos prescritos, patologías de base y alteraciones cognitivas. La rehabilitación de la artroplastia es exitosa desde el día uno aplicada la cirugía, se potencia un plan de ejercicios de fortalecimiento, aeróbicos, propiocepción y otra modalidad de ejercicios que va inclinada según la necesidad que presente el usuario. Todo esto será estudiado y analizado según cada paciente, con el objetivo de ayudar a la independencia y funcionalidad, para una pronta inserción de las actividades sociales, laborales y familiares.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3216
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback