• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad de la terapia con ejercicios excéntricos en la recuperación de la tendinopatía aquiliana: una revisión sistemática

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis tendinopatia aquiliana.pdf (877.5Kb)
    Date
    2022-12
    Author
    Ascencio Vásquez, Catalina Elena
    Guzmán Arancibia, Javiera Scarlet
    Roa Campos, Daniela Valentina
    Sáez Soto, Danitza Javiera del Carmen
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología y al título de Kinesiólogo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las tendinopatías son muy frecuentes en la práctica médica, representando más del 30% de las consultas musculoesqueléticas. Esta patología afecta el funcionamiento físico, causa dolor y puede tener implicancias en la calidad de vida. Por lo tanto, un correcto tratamiento va a evitar la cronicidad y la invalidez. Se entiende por tendinopatía a los cambios que ocurren en la estructura del tendón que afectan a su capacidad de carga. Los tendones conectan el músculo al hueso, ya qué se extiende desde el músculo hasta la inserción ósea, permitiendo que se transmita la carga de tracción que se genera por la contracción muscular o la deformación pasiva. Distintas tendinopatías afectan a la extremidad superior e inferior y comparten muchas características patológicas y clínicas. Maffulli et al., define la tendinitis de Aquiles como un síndrome clínico caracterizado por dolor, hinchazón y deterioro funcional, correspondiente al patrón histológico de tendinosis, término qué indica una enfermedad degenerativa no inflamatoria (&). Está tendinopatía es bastante común en la población general e impacta altamente en la calidad de vida de las personas. Es una causa común de discapacidad en muchos atletas en virtud de las demandas funcionales intensas, prolongadas y continuas a las qué está expuesto el tendón de Aquiles. En deportistas la tendinopatía aquiliana representa el 18% de las lesiones musculoesqueléticas y según Verdejo, A. 2 de cada 1000 personas sedentarias sufren está condición⁸. Siendo la tendinopatía aquiliana el sexto motivo más común en consultas médicas. La etiología de la tendinopatía aquiliana está relacionada con el mecanismo de sobrecarga tisular, que puede provocar microtraumatismos y proceso inflamatorio en el tejido. Para la tendinopatía se tienen en cuenta diferentes tratamientos conservadores, pero debido a qué son heterogéneos, es difícil identificar un gold standard.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3217
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback