• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión Sistemática sobre Factores Protectores y de Riesgo que inciden en la salud mental de personas Migrantes en América Latina

    Thumbnail
    View/Open
    Revisión sistemática - Gómez, Martínez & Neira.docx (968.8Kb)
    Date
    2022-10-20
    Author
    Gómez Flores, Alejandra
    Martínez Reyes, Marco
    Neira Contreras, Bárbara
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado en Trabajo Social y al título de Trabajador Social
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La migración es un fenómeno que siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, permitiendo la subsistencia de cada individuo, además de facilitar el intercambio de información, culturas, tradiciones, idiomas, etc. Es un proceso en el que los individuos que lo experimentan, se adaptan a un nuevo mundo, aprendiendo la cultura de las personas del país o territorio de llegada. Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha experimentado el proceso de la migración, esto, debido a diversos factores y necesidades, según la época. Y si bien, este proceso ha permitido dar paso a diversos beneficios para la humanidad, también es necesario mencionar que es un proceso que afecta a la persona, ya sea de forma positiva o negativa. Para comprender y abordar el concepto de migración, y posteriormente comprender la relación con la salud mental, es fundamental conocer el significado del mismo. El concepto de migración, según el Instituto Nacional de Estadística, lo describe como: “cambios de residencia de las personas desde un lugar a otro, cruzando los límites geográficos” (s.f). Por otra parte, Arango (1985, citado por Micolta, 2005, p. 60), menciona que: “las migraciones son desplazamientos o cambios de residencia a cierta distancia –que debe ser significativa– y con carácter relativamente permanente o con cierta voluntad de permanencia”. La migración puede definirse de diversas maneras. Comenzando con una definición genérica de la Real Academia Española (s.f), la migración corresponde al “desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”. De acuerdo a lo estudiado por el equipo investigador, se menciona que factores como económicos, personales y/o familiares inciden de igual manera en la determinación de llevar a cabo este proceso, sin embargo, no se descarta la presencia y/o aparición de uno o más de los mismos, dada la complejidad que pueda tener este proceso para cada individuo.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3221
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback