• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Instituto de Teología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Instituto de Teología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El libre albedrio en Santo Tomas de Aquino

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis.pdf (550.5Kb)
    Date
    2018-10
    Author
    Fattah Jeldres, Javier Ignacio
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Filosofía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el desarrollo del libre albedrío es posible encontrar diversos autores, siendo Santo Tomás uno de los más destacados, ya que desarrolla el tema de forma sistemática, incluyendo tanto aspectos filosóficos como teológicos. Cabe tener en consideración que si bien es cierto que el Aquinatense incorpora elementos del aristotelismo a su doctrina, estos siempre se encuentran cristianizados a esto debemos sumar el hecho de que Aristóteles no desarrolla el libre albedrío como tal sino que más bien sienta las bases para su posterior desarrollo. Santo Tomás no considera la libertad como algo aislado sino que la pone en estrecha relación con la voluntad y el conocimiento, en el sentido que es el conocimiento quien le presenta a la voluntad las cosas como buenas haciendo que ésta las desee, dando paso de este modo a la elección entre un bien y otro se debe señalar que en nuestro autor la voluntad siempre desea el bien. Es en este punto donde el Aquinatense se diferencia de otros autores que han tratado el tema del libre albedrío, tal es el caso de Ockham quien considera que la voluntad se encuentra indeterminada, o San Agustín quien considera que de forma posterior al pecado original la libertad del hombre se encuentra corrompida y solo puede ser corregida con la ayuda divina. En Santo Tomás hay un intercambio constante entre filosofía y teología, lo que viene a explicar que realice una división entre la libertad divina; la libertad angélica y la libertad humana o del hombre. La libertad de Dios es la que posee un mayor grado de perfección, puesto que en Dios hay un conocimiento total y por tanto siempre actuará bien; en segundo lugar encontramos la libertad angélica, que si bien es más perfecta que la del hombre puesto que carece de cuerpo, lo cual es indicativo de perfección, en el sentido que no necesita de la materia para llegar a obtener conocimiento, a pesar de la perfección que posee ésta puede llegar a corromperse; por último está la libertad del hombre, la que posee el menor grado de perfección, no obstante ésta posee la capacidad de perfeccionarse.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3233
    Collections
    • Instituto de Teología

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback