• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • B) Tesis de Postgrados
    • Magíster
    • View Item
    •   DSpace Home
    • B) Tesis de Postgrados
    • Magíster
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conceptualización metafórica en las prédicas de Ana Méndez como prácticas argumentativas

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis.pdf (1.790Mb)
    Date
    2019-01
    Author
    Quintana Espinoza, Germán Andrés
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Magíster en Lingüística Aplicada
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio corresponde a un análisis de las prédicas de la carismática profeta, de origen mexicano, llamada Ana Méndez, perteneciente a la corriente de la Teología de la Prosperidad o también llamado Neopentecostalismo. Se abordó sus prédicas, desde el uso de estructuras metafóricas en su dimensión y práctica argumentativa. Para ello se aplicó un procedimiento de análisis derivado de la teoría conceptual de metáfora de la Lakoff y Johnson que consideró la resignificación de la metáfora, como una característica esencial del lenguaje común y corriente, que se impregna de la cotidianeidad del pensamiento y de las acciones humanas. Además, se analizó las estructuras de los argumentos, de acuerdo al modelo de Toulmin y la aplicación que hace de este modelo el profesor Cristian Santibáñez. Los resultados de este trabajo, llegó a la conclusión de que el discurso religioso de esta predicadora, posee un alto contenido argumentativo y persuasivo. Esto se fundamenta en la gran audiencia dispuesta a escuchar sus sermones y así esperar posibles soluciones a sus necesidades que emanan de sus anhelos espirituales más fundamentales. Además, dentro de estos discursos argumentativos, están incluidas diversas conceptualizaciones metafóricas, que se van configurando dentro de las estructuras persuasivas. De esta manera, es vital el uso de dualidades metafóricas tales como: el REINO DE DIOS y el REINO DE LAS TINIEBLAS. Dos dimensiones, donde el creyente, si forma parte del REINO DE DIOS es un hijo de LUZ, de lo contrario, es un hijo de las TINIEBLAS. Estas dualidades están insertas en un esquema de GUERRA y solo uno es el victorioso, en este caso los hijos de LUZ. En definitiva, queda en evidencia la singularidad del discurso religioso de esta predicadora, con el propósito de asentar y validar diversos conceptos metafóricos a través de estructuras argumentativas, con la finalidad de cautivar seguidores dentro de una audiencia específica. Los elementos retóricos/argumentativos provistos por los discursos de la profeta, generan en sus prosélitos, expectativas con el fin de adherirse a estas creencias que todos comparten y socializan dentro de la comunidad de creyentes.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3242
    Collections
    • Magíster

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback