• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Velocidad de marcha normal y máxima de adultas mayores asistentes a talleres de ejercicio físico de la Junta de Vecinos Santa Marta de la comuna de Talcahuano

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis.pdf (1.257Mb)
    Date
    2018-12
    Author
    Castro Espinoza, Fernando
    Henríquez Fuentealba, Gabriel
    Hernández Leiva, Patricia
    Mellado Sanhueza, Yordy
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Física
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La velocidad de marcha se reconoce como un factor determinante en la condición física en el adulto mayor. Las investigaciones respecto de esta cualidad física han permitido demostrar su importante asociación con la presencia de fragilidad en el adulto mayor. El propósito de este estudio fue analizar la velocidad normal y máxima de la marcha en adultas mayores asistentes a talleres de ejercicio físico de la junta de vecinos Santa Marta de la comuna de Talcahuano. La investigación consideró un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo transeccional. Para determinar la velocidad normal y máxima de la marcha se utilizó el protocolo de 10 metros de caminata, creado por Bohannon (1997). Los resultados fueron descritos considerando los criterios establecidos por Fried. Se realizó un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo constituida por 21 adultas mayores. Los resultados arrojaron que la velocidad de marcha normal promedio de las adultas mayores fue de 1,07 m·s-1 ± 0,16, mientras que la velocidad máxima de marcha fue de 1,37 m·s-1 ± 0,22. De acuerdo al criterio de fragilidad, un 85,8% de las adultas mayores presentaron una velocidad de marcha considerada como normal. La comparación de ambas pruebas de velocidad de marcha, arrojó diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). Lo anterior implica que la velocidad máxima de marcha es significativamente mayor que la velocidad normal de marcha en las adultas mayores estudiadas. Las pruebas de Velocidad de Marcha permitieron establecer una baja presencia del indicador de riesgo de fragilidad. Los resultados evidenciaron que la velocidad de marcha es un factor importante que debe ser considerado en la evaluación de la condición física de las adultas mayores.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3244
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback