• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Secuencia didáctica en competencias comunicativas no verbales en estudiantes de 7° año de un establecimiento de la comuna de Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis - Carrillo Carvajal Cifuentes Ríos.pdf (1.464Mb)
    Date
    2023-04
    Author
    Carrillo Barra, Maggy
    Carvajal Vallejos, María
    Cifuentes Saldaña, Francisca
    Rios Bello, Yuliana
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las competencias comunicativas verbales y no verbales carecen de prioridad dentro del sistema educativo, llegando en algunos casos a ser consideradas habilidades innatas de los seres humanos. El presente seminario tiene como objetivo determinar cómo cambian las competencias orales de la comunicación paraverbal, dominio proxémico y kinésico en estudiantes de 7° año de un liceo de la comuna de Chiguayante, luego de la implementación de una secuencia didáctica que aborda el eje oral como un proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se utilizaron los lineamientos propuestos por Bermeosolo (2012), en 9 sesiones pedagógicas de diferente duración, esto con el objetivo de abordar los aspectos de la comunicación no verbal, aplicándola en modalidad tripartita (diagnóstico, aplicación y cierre). La elaboración de la pauta de evaluación se realizó mediante un juicio de pares expertos la cual permitió validar la rúbrica con la que se evaluó la evaluación diagnóstica y final que hicieron los participantes de la muestra. Los resultados generales de este estudio muestran que todos los estudiantes mejoran su rendimiento post implementación de la secuencia didáctica. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de muestra, no es posible hacer generalizaciones sobre el impacto que generó dicha secuencia en el alumnado. Se concluye que las dimensiones paraverbal, kinésica y proxémica requieren ser abordadas en un mayor tiempo, permitiendo desarrollar de forma progresiva las habilidades comunicativas de los y las estudiantes.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3293
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback