Verificación de propiedades de bloque de plástico reciclado con aglomerante de cemento como alternativa constructiva del ladrillo artesanal para uso de relleno en muros de albañilería
Date
2022-12Author
Quezada Chavarría, Carlos
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Simposio de habilitación profesional para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero CivilMetadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad cada año se vierten en el océano una cantidad aproximada de 8 millones de toneladas de plástico, lo equivalente a un camión de basura por minuto y se estima que para el año 2050 la cantidad ascenderá a lo equivalente a 3 camiones por minuto de este desecho.
En Chile se recicla tan solo un 8,5% de la cantidad total de desechos plásticos generados a nivel país, donde del total aproximado de 990.000 toneladas que se generan, solo un 17% corresponde a desechos de origen doméstico, de los cuales se recicla un total aproximado de 83.679 toneladas anuales a las que corresponde un 55% de tipo PET, que es el desecho reciclado más abundante en el país.
Es por esta problemática por lo que se desarrolla la idea de convertir el plástico principalmente de uso doméstico que corresponde a PET en bloques fabricados a partir de una mezcla de hormigón y plástico reciclado, que se espera puedan ser utilizados como sustituto del tradicional ladrillo artesanal como relleno para muros de albañilería.
Para verificar el posible uso de este material como alternativa al ladrillo artesanal es que se desarrollarán diversos ensayos de laboratorio estipulados en la norma Chilena NCh 167, Of 2001. para cuantificar y comparar las propiedades mecánicas de esfuerzos de resistencia a compresión máxima y adherencia a cizalle, así como las propiedades de eflorescencia, absorción de agua y succión, además de la transmitancia térmica del material para verificar que el bloque de hormigón PET cumple con las condiciones básicas necesarias para ser un posible sustituto del ladrillo artesanal como relleno de muros de albañilería.
Dentro de los ensayos realizados, en el bloque de plástico reciclado se obtiene resultados superiores a los mínimos indicados en la norma mencionada anteriormente, y a su vez, también superando los valores obtenidos para el ladrillo artesanal, como por ejemplo en el caso de la compresión, donde el valor mínimo es de 4 MPa, para el ladrillo artesanal se obtiene un valor promedio de 4,32 MPa y a si mismo para el bloque de plástico reciclado un valor promedio de resistencia a compresión de 6,13 MPa superando ampliamente la resistencia mínima indicada por la norma y también la resistencia del material comparativo.
Otro ejemplo es el caso de la adherencia a cizalle, donde el valor mínimo según la norma es de 0,18 MPa, para el ladrillo artesanal es de 0,22 MPa y para el bloque de plástico reciclado alcanza un valor de 0,94 MPa.