Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández Aliste, Eugenio
dc.contributor.authorContreras Pereira, Natalia Belén
dc.date.accessioned2015-06-18T20:36:35Z
dc.date.available2015-06-18T20:36:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/33
dc.description.abstractCon la llegada de un nuevo siglo, llegó a Chile un proceso de importantes cambios en políticas públicas que buscaba adecuar el sistema judicial a los principios del Estado de Derecho. La idea de incorporar al ordenamiento jurídico nacional, los estándares internacionales y el respeto irrestricto de los derechos humanos en materia penal, en la administración de justicia, era uno de los principales objetivos de la denominada Reforma Procesal Penal. Por una parte, aplicar sanciones a los que resulten responsables de delitos como consecuencia del poder punitivo del Estado y satisfacer las pretensiones de la víctima y por otra, guardar las garantías del imputadoes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectDerechoes_CL
dc.subjectDerecho Procesal Penales_CL
dc.subjectReforma Procesal Penal - Chilees_CL
dc.titleAcuerdos reparatorios : comportamiento a diez años de la reforma en la región del Bío Bíoes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record