Show simple item record

dc.contributor.advisorFelmer Opitz, Alicia
dc.contributor.authorValenzuela Valdés, Carolina Andrea
dc.date.accessioned2015-06-18T20:51:14Z
dc.date.available2015-06-18T20:51:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/34
dc.description.abstractA través de nuestra historia, es posible observar el desarrollo del delito de Infanticidio, primeramente, podemos remontarnos a la antigua Grecia, en d2ónde el delito de infanticidio no era sancionado ya que la costumbre indicaba que el recién nacido era sometido a un examen en el cual se evaluaban sus aptitudes físicas y la posibilidad de convertirse en soldado. Si como resultado de éste examen el recién nacido no era apto, era totalmente licito darle muerte, incluso era perfectamente licito darle muerte a un recién nacido de sexo femenino debido a la selección de sexo. “En Grecia, específicamente en Esparta, el niño recién nacido era arrojado del Monte Taigeto luego de ser examinado por sus padres frente a la comunidad de ancianos, quienes decidían si éste vivía o debía ser arrojado desde la altura al presentar anormalidades físicas, baja estatura o enfermedades, lo que representaba características no aptas para un ciudadano espartano nacido para la guerra”.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.rightsAtribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectDerechoes_CL
dc.subjectInfanticidioes_CL
dc.subjectDerecho Penal - Chilees_CL
dc.title¿Se justifica en la actualidad la existencia del tipo penal de infanticidio en Chile, o es pertinente su eliminación o modificación?es_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile