Mantención de peces nativos dulceacuícolas de Chile en cautiverio: un aporte a su conservación ex situ
Date
2012Author
Sobenes Vennekool, Catterina
García L., Alex
Habit C., Evelyn
Link L., Oscar
Publisher
Boletín de Biodiversidad de ChileDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
Se generó conocimiento básico para la adecuada mantención en cautiverio de los peces nativos Percilia
gillissi, P. irwini (Perciformes), Trichomycterus areolatus (Siluriformes), Cheirodon galusdae (Characiformes) y
Galaxias platei (Osmeriformes). Los peces se mantuvieron en acuarios entre 10 a 750 l, con sustratos de
arena, grava y canto rodado, con plantas, aireación y filtro biológico. Las variables físico-químicas del
agua fueron mantenidas mediante cambios semanales de agua entre un 10 y 30% del volumen del
acuario. Se mantuvo densidades entre 0,100 y 0,900 g l-1
, según especie y talla. De los alimentos ensayados,
Percilia spp. aceptó sólo alimento vivo. Las demás especies consumieron alimento vivo y comercial. El
alimento vivo fue entregado a saciedad y el comercial en dosis de hasta un 2% del peso de los peces, por
tres a cuatro veces por semana. La enfermedad del ‘punto blanco’ apareció durante las primeras dos
semanas del ingreso de los peces y afectó a Percilia spp., T. areolatus y G. platei. Fue tratada exitosamente
con sal de mar en una concentración máxima de 2 g l-1
. Las especies P. irwini y P. gillissi fueron las que
presentaron mayor dificultad en su mantención por la aparición de la enfermedad del punto blanco y una
aceptación lenta a los alimentos.