Educación Científica y Evolutiva en Chile: Problemas Funcionales y Conflictos entre Enseñar y Aprender

View/ Open
Date
2009Author
Camus, Patricio A.
Publisher
Universidad de ConcepciónDescription
Artículo de publicación ISIMetadata
Show full item recordAbstract
En Chile, la educación media (secundaria) y universitaria de pregrado, y la conexión entre ellas, son los puntos más sensibles de la educación científica en biología y evolución, que estuvo seriamente deprimida hacia fines del siglo XX. No obstante, hoy enfrentamos un escenario de transición favorable donde convergen tres factores capaces de potenciar la alfabetización biológica en sentido amplio: un nuevo currículum secundario que incluye un fuerte componente biológico, con énfasis en evolución y ecología; una reactivación de la formación pedagógica a nivel universitario; y un desarrollo científico creciente en el área de biología evolutiva. Sin embargo, estos factores aún están conectados débilmente, y su mejor articulación podría contribuir a mejorar significativamente la retroalimentación entre los componentes del sistema educativo, y a resolver algunos conflictos dialécticos entre enseñar y aprender que se generan en diferentes niveles jerárquicos del mismo sistema. El reforzamiento de la interdisciplinaridad entre biología y pedagogía en la formación de nuevos profesores sería un factor clave, ya que el profesor secundario parece ser la piedra angular del sistema educativo, además de jugar un rol crucial en la
formación inicial de los futuros científicos.