Blades and papillae as likely dispersing propagules in Chilean populations of Mastocarpus sp. (Rhodophyta, Gigartinales)
Date
2012Author
Oróstica, Mauricio H.
Otaíza, Ricardo D.
Neill, Paula
Publisher
ScieloDescription
Artículo de publicación ISIMetadata
Show full item recordAbstract
Mastocarpus sp. es un alga roja nativa a la costa del Pacífico de Norteamérica, y también presente en
Concepción, Chile (ca. 37°S), donde se ha propuesto como especie no indígena. Su establecimiento y expansión
podrían verse favorecidos si láminas y papilas constituyeran propágulos. Las características de desprendimiento
de estas dos estructuras apoyan esta interpretación. Láminas de Mastocarpus sp. requirieron menos fuerza para
ser desprendidas desde las rocas que láminas de otras algas rojas comunes. Asimismo, un estimado mensual de
14,9% de las papilas con cistocarpos maduros se desprenden de láminas sometidas a turbulencia en laboratorio.
Además, es común encontrar láminas y papilas a la deriva, y liberan esporas de pigmentación normal. La distribución
de papilas a lo largo de las láminas, considerando su madurez, sugiere un patrón de desprendimiento predecible.
Papilas nuevas fueron más abundantes en segmentos distales de láminas, y papilas viejas en segmentos centrales.
La abundancia de cicatrices dejadas por papilas desprendidas fue mayor en segmentos basales, sugiriendo que las
papilas que dejaron esas cicatrices portaban cistocarpos maduros. Concluimos que los puntos de adhesión de
láminas y papilas se tornarían relativamente más débiles a medida que crecen, facilitando su desprendimiento.
Esto no representa la abscisión de estructuras senescentes ya que en su interior crecen carpoesporofitos con
esporas que pueden ser liberadas. Esto facilitaría el establecimiento de nuevos individuos a distancias y lugares
diferentes de los que alcanzarían las esporas, pudiendo ser consideradas como estructuras alternativas de
dispersión. Como tales, podrían afectar la dinámica poblacional y expansión de rango de Mastocarpus sp. en Chile.