Trophic ecology of the chiton Acanthopleura echinata on Chilean rocky shores

Date
2012Author
Camus, Patricio A.
Navarrete, Arturo H.
Sanhueza, Álvaro G.
Opazo, L. Felipe
Publisher
ScieloDescription
Artículo de publicación ISIMetadata
Show full item recordAbstract
Los poliplacóforos son herbívoros comunes en costas rocosas, pero los aspectos básicos de su ecología han sido
escasamente estudiados y su rol trófico dentro de las comunidades podría ser más complejo de lo considerado hasta ahora. Tal es el caso de Acanthopleura echinata (Barnes), uno de los chitones más grandes y conspicuos en el mundo, pero a la vez una de las especies intermareales menos conocidas del Pacífico sudeste. A fin de mejorar el conocimiento ecológico básico de este consumidor intermareal potencialmente importante, estudiamos la dieta de A. echinata y su variación entre sitios con distintos niveles de surgencia costera distribuidos a través de 1000 km en la costa del norte de Chile. Una evaluación estacional de la dieta, distribución de tamaño corporal y densidad en sitios con diferencias esperables en aporte total de nutrientes, productividad de algas bentónicas y temperatura superfIcial del mar, permitió examinar la plasticidad de la dieta y el tamaño corporal de Acanthopleura. Globalmente, A. echinata consumió 85 ítemes de algas (64.7 %, principalmente algas incrustantes calcificadas y blandas) e invertebrados (35.3 %, principalmente cirripedios). Su dieta estuvo siempre dominada por coralinas incrustantes, aunque la proporción de algas aumentó con el tamaño corporal sugiriendo una variación ontogenética en sus hábitos tróficos. Aunque el número y frecuencia de ocurrencia de ítemes dietarios variaron significativamente en tiempo y espacio, no hubo patrones estacionales consistentes y los ítemes dominantes en la dieta fueron los mismos en todos los lugares. La densidad de A. echinata no varió significativamente a través del espacio, pero su tamaño corporal y su amplitud dietaria se correlacionaron
positivamente entre sitios y ambos tendieron a aumentar con la latitud. Nuestros resultados muestran que A. echinata es un consumidor generalista y polífago con alto potencial para afectar la dinámica de ocupación del espacio en el sistema intermareal, y además que la variación dietaria entre sitios no tiene una relación evidente con la variación en intensidad de surgencia y temperatura superficial del mar.