Browsing C) Memorias de Título - Pregrado by Issue Date
Now showing items 21-40 of 999
-
El secreto profesional en los estudios de abogados
(2015)Las reflexiones que se plantean en el presente trabajo intentan analizar el problema del secreto profesional del abogado en el lugar donde presta sus servicios, ya sea en su gabinete u oficina u otro donde este se desempeñe. ... -
Análisis jurisprudencial de la acción de reclamación por vulneración de derechos en materia tributaria
(2015)Ley 20.322 publicada el 27 de Enero de 2009, perfeccionó la justicia tributaria en nuestro país mediante la creación de Tribunales Tributarios y Aduaneros, solucionando la problemática que generaba la jurisdicción delegada ... -
La aplicación del secreto profesional en la figura del notario público chileno
(2015)Para quién tenga un conocimiento lejano, o incluso mediano, acerca del desempeño de la función notarial, puede resultar bastante extraño hablar del secreto profesional y su aplicación en el ejercicio de las atribuciones ... -
Derecho constitucional a la salud: acceso de las personas indigentes a las prestaciones de salud en el sistema público
(2015)Este derecho encontró consagración constitucional de forma accidental en la Carta Fundamental del año 1925 cuando al debatir sobre la garantía de protección al trabajo, se señaló que éste debía incluir “la recuperación de ... -
El rol del abogado defensor desde el punto de vista ético
(2015)El abogado defensor, corresponde a una figura que no es nueva en nuestra sociedad pero que quizás no se le da la importancia que requiere, principalmente porque no se ha visto un esfuerzo en quitar de él esta especie de ... -
La nacionalidad de los hijos de inmigrantes nacidos en Chile
(2015)La nacionalidad es un atributo de la personalidad y un derecho inherente a la persona humana que consiste en el vínculo de una persona con un estado determinado que se genera por el hecho de nacer en el territorio o, por ... -
La cosa juzgada aparente
(2015)Cosa Juzgada aparente es el efecto de una sentencia dictada en un proceso donde no hubo relación procesal debido a la falta de algún requisito de existencia del mismo. Dicha situación es irregular, ya que lo común es que ... -
Régimen tributario de la renta presunta: las modificaciones introducidas por la ley 20.780
(2015)La renta presunta desde su creación ha traído grandes beneficios y ventajas, y por qué no desventajas, a nuestro país y que se ha visto reflejado en el movimiento de la economía y su correcto desarrollo pero también en ... -
Las inmisiones y la responsabilidad por daño ambiental
(2015)El tema que nos ocupa está íntimamente relacionado con el medio ambiente, es por ello que antes de adentrarnos en él, se hace imperioso hacer una referencia al derecho ambiental y al medio ambiente, para de esta manera ... -
Reforma migratoria
(2015)La necesidad e interés respecto del tema mencionado nace a partir del aumento de extranjeros y la participación que estos nuevos agentes tienen en el desarrollo económico social del país, así como también la forma en como ... -
Rol de la víctima en el proceso penal chileno
(2015)Tras la incorporación del nuevo sistema procesal penal en Chile, a inicios del siglo XXI, renace en nuestro ordenamiento jurídico la participación de la víctima como interviniente en el proceso penal, esto quiere decir que ... -
El conviviente civil en el acuerdo de unión civil
(2015)El Derecho Civil como rama del Derecho, desde el punto de vista de su materia patrimonial, no ha tenido una notable evolución que nos motive a decir que lo que fue ayer es completamente distinto a lo que es hoy; sin embargo, ... -
Proyecto de modificación a la ley de isapres :¿mejora la desigualdad en la salud? : el plan garantizado de salud : ¿mejora la desigualdad en la salud?
(2015)raíz de lo que nos señala la Constitución y por los problemas que viven día a día cada uno de los afiliados y beneficiarios del sistema de salud privada, específicamente de las Instituciones de Salud Previsional, es que ... -
Implicancias en el sistema de salud, con la creación de un fondo mancomunado :(del proyecto de ley que reforma a las isapres), basado en la aplicación del principio de solidaridad (de seguridad social en Chile)
(2015)La necesidad imperiosa de realizar cambios en el ámbito del derecho, acorde la sociedad los va necesitando, es un proceso constante en el tiempo. No obstante, dichos cambios en la legislación importan en ciertas ocasiones, ... -
Despido indirecto y tutela de derechos fundamentales : ¿acciones compatibles o incompatibles?
(2015)La reforma laboral comenzó a funcionar en Chile a partir del 31 de Marzo del año 2008, la cual se encuentra consagrada en la ley 20.087 que fue publicada en el Diario Oficial el 03 de enero de 2006 y estableció un nuevo ... -
La costumbre indígena y el informe pericial como medio de prueba
(2015)Desde los inicios de la conquista de América fueron numerosos los autores que se interesaron por describir las costumbres de los indios, a partir de los diversos estudios de la época se llegó a la conclusión que la ... -
Sociedad por acciones: ¿adiós a la sociedad anónima cerrada?
(2015)La presente tesina pretende determinar la influencia que ejerce el Principio de la Autonomía de la Voluntad en la estructura jurídica de un promisorio tipo societario denominado Sociedad por Acciones (S.p.A.) en contraste ... -
Igualdad de armas en el proceso civil: defensa versus rebeldía en la reforma procesal civil
(2015)El proceso civil, como señala Couture, es un proceso dialéctico. En él se procura llegar a la verdad por la exposición de la tesis, de la antítesis y de la síntesis; de la acción, de la excepción y finalmente la sentencia. ... -
Facultad del presidente de la república para disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra
(2015)El ordenamiento jurídico le concede al Presidente de la República la importantísima labor de gobernar y administrar el estado, conservar el orden público en el interior y la seguridad externa de la Republica. Así tiene ... -
Regulación jurídica del uso del borde costero de Chile
(2015)Al respecto es necesario mencionar el art. 19 nº 8 de nuestra Carta Fundamental como precursor y garante del Derecho a un medio ambiente libre de contaminación en cuanto se refiere al derecho nacional, el cual señala: ...