• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de factibilidad técnico y económico para la producción de lenguado chileno formato tipo Pan Size en la Región del Biobío

    Thumbnail
    View/Open
    Gonzalo Bustos Crisóstomo.pdf (1.675Mb)
    Date
    2015-12
    Author
    Bustos Crisóstomo, Gonzalo Ingacio
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El lenguado chileno (Paralichthys adspersus) es una especie endémica de la costa chilena, que ha sido objeto de diversos estudios tendientes a analizar las posibilidades que presenta para diversificar la acuicultura marina. El presente trabajo hace un análisis de los diversos resultados obtenidos en el estudio de factibilidad técnico y económico acerca de su producción acuícola, observándose que existe el conocimiento en la tecnología del cultivo del lenguado para desarrollar su ciclo biológico completo en cautividad y producir individuos de tamaño comercial en condiciones de cultivo. Sin embargo en chile aún no se ha realizado de forma industrial, ya que no se han analizado específicamente los diversos aspectos económicos y técnicos que permitan llevar a cabo el escalamiento industrial del cultivo acuícola del lenguado Paralichthys adspersus. A través de este análisis, surge la idea de conformar una planta de producción acuícola de lenguados en la región del Biobío, con el fin de diversificar la matriz acuícola de nuestro país mediante la obtención de materia prima a partir del cultivo y así disminuir la sobreexplotación por extracción de esta especie incurrida por la pesquería artesanal e industrial en las costas de chile. El proyecto considera la compra de alevines y engorda en estanques en tierra para su posterior comercialización como filetes de lenguado de 300grs. (formato tipo pan size), para lo cual se requiere catastrar la oferta de este pez plano y establecer un ciclo de producción que permita cumplir con la demanda determinada en el estudio de mercado. Además se realizarán los estudios técnico y de costos (económico) correspondientes, con el propósito de evaluar este proyecto y proponer una decisión de inversión. Este estudio ha sido dividido en 4 etapas principales, un estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico y un estudio financiero, en donde cada una de estas etapas representa un análisis de diferente naturaleza. El estudio de la oferta y la demanda arrojó resultados favorables afirmando que existe una brecha considerable entre las proyecciones de la oferta y demanda. Con el estudio técnico es posible concluir que sí es factible la instalación de una planta de producción acuícola de lenguados con un sistema de circulación abierto de agua de mar en la región del Biobío, mientras se implemente una bomba de calor para controlar la temperatura del agua, puesto que las aguas de la región del Biobío fluctúan entre los 10 a 12 °C y la que se necesita para el cultivo es de 15 a 18°C. Finalmente el estudio económico arrojó una TIR de 25%, mientras que el VAN fue de $1.906.370.967 pesos, concluyendo que el proyecto resulta totalmente factible en los aspectos analizados.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/834
    Collections
    • Facultad de Ingeniería

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback