Show simple item record

dc.contributor.authorDittus Benavente, Rubén
dc.date.accessioned2015-08-21T21:23:02Z
dc.date.available2015-08-21T21:23:02Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationCinta de Moebio, Nº 26, Septiembre 2006, pp. 166-176es_CL
dc.identifier.issn0717-554X
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/84
dc.descriptionArtículo de publicación SCOPUS
dc.description.abstractEl presente ensayo aborda, en seis argumentos, las implicancias de la teoría de los imaginarios sociales en la comprensión del fenómeno comunicativo y su papel en el proceso de la semiosis. Se describe la directa relación existente entre las tres facultades que hacen del hombre un ser simbólico: la comunicación, la actividad consciente y la construcción imaginaria, confirmando la idea de que la realidad se constituye intersubjetivamente en las prácticas cotidianas.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad de Chilees_CL
dc.rightsAtribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.source.urihttps://www.moebio.uchile.cl/26/dittus.html
dc.subjectimaginario sociales_CL
dc.subjectcomunicaciónes_CL
dc.subjectconcienciaes_CL
dc.subjectrealidad significantees_CL
dc.subjectsemiosises_CL
dc.titleEl Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis argumentos para debatires_CL
dc.typeArticlees_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribucion-Nocomercial-SinDerivadas 3.0 Chile