Search
Now showing items 1-8 of 8
Metabolitos secundarios de especies arvenses en Chile y su efecto en el crecimiento vegetal
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017)
El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el perfil fitoquímico de siete especies arvenses (Acacia dealbata, Acacia melanoxylon, Pinus radiata, Ulex europaeus, Lupinus arboreus, Conium maculatum y Teline monspessulana) ...
Análisis de la calidad del sedimento de Laguna Trupán Comuna de Tucapel, Región del Bío-Bío.
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018)
En este trabajo se evaluó la calidad y la toxicidad de los sedimentos de la Laguna de Trupán, comuna de Tucapel, región del Biobío, Chile, en función de los análisis del contenido de materia orgánica, Fósforo total, Nitrógeno ...
Variación interespecífica del perfil de ácidos grasos y de los parámetros bioenergéticos de dos especies de sardinas del pacífico suroriental explotadas comercialmente
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017)
Inversión somática y reproductiva de Celleporella hyalina (Bryozoa) en respuesta al uso de diferentes sustratos
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017)
Los briozoos son invertebrados incrustantes que viven sobre rocas y como epífitos en macroalgas. En la costa de Chile es posible encontrar colonias del briozoo Celleporella. hyalina sobre ambos tipos de sustratos, y aunque ...
Influencia de la composición infaunal y de los factores morfológicos de playas arenosas en la comunidad de aves marinas de la Región del Biobío
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020)
La Clase Aves es uno de los grupos de vertebrados con mayor riqueza específica en Chile. Su
hábitat y su distribución son diversos y utilizan la plataforma continental como área de
alimentación; la mayoría de las especies ...
Evaluación del potencial de podas urbanas de liquidambar styraciflua como biomasa para generar compuestos fenólicos como precursores de productos químicos de alto valor
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2020)
En este trabajo se estudió el potencial de la biomasa residual del árbol Liquidambar styracifula como materia prima para la obtención de fenol y compuestos fenólicos como moléculas bloques de alto valor. Esta especie fue ...
Polifenoles de corteza de pino (Pinus Radiata) como protectores de radiación UV para plásticos comerciales
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-05-10)
La degradación generada por la radiación ultravioleta (UV) en polímeros tiene una enorme importancia puesto que la resistencia al envejecimiento, es un factor dominante para los usos al aire libre. Considerando que los ...
Captación de cobre (CU (II)) por Polifenoles de corteza de pino radiata y sus derivados modificados, como estrategia para el desarrollo de resinas intercambiadoras de origen biológico
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-06-12)
Las resinas intercambiadoras se utilizan principalmente en los procesos industriales para la separación de metales. La mayoría de las resinas utilizadas son sintéticas y nocivas para el medio ambiente; por lo que es necesario ...