• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de los factores que inciden en el desarrollo de la habilidad de ubicación espacio–temporal en estudiantes de historia de 8° básico, en el contexto particular subvencionado en la ciudad de Concepción, hacia una propuesta didáctica

    Thumbnail
    View/Open
    Victor Aranguiz Cañete.pdf (2.071Mb)
    Date
    2015-12
    Author
    Aránguiz Cañete, Víctor
    Atenas García-Huidobro, Bavario
    Bobadilla Bravo, Gustavo
    Miranda Quintanilla, Fabián
    Valenzuela Poblete, Manuel
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación pretende identificar los principales factores que inciden negativamente en la habilidad espacio-temporal en los estudiantes a fin de elaborar una propuesta inicial que ayude al desarrollo de dicha habilidad. De acuerdo con esto, las motivaciones que orientan el estudio se basan en lecturas que han ahondado en la problemática del espacio y el tiempo, además de la experiencia en las respectivas prácticas profesionales, en las cuales hubo una detección real del problema. La elección de los establecimientos educativos se debe a variados factores, en primera instancia se plantea la accesibilidad que se tuvo a las entidades educativas. Los colegios I y II son de carácter particular subvencionado, considerando a ambas instituciones, como enclaves homogéneos sujetos a comparación, debido a que son contextos socio-culturales de carácter vulnerable, insertos en un espacio geográfico cercano dentro de la ciudad de Concepción. Para realizar esta investigación se optó por un enfoque metodológico de tipo cualitativo-interpretativo. En primer lugar, respecto de las técnicas de recolección de datos se han utilizado el Focus Group y la entrevista semi estructurada. Sobre estas técnicas se aplicó el análisis de contenido como instrumento para identificar las problemáticas en busca de resultados que ayuden a la comprensión del tema de estudio. Al terminar esta investigación se puede concluir que existen diversos elementos que afectan la habilidad de ubicación espacio temporal, los cuales giran en tres ejes; currículum, rol docente y estrategias didácticas. En virtud de esto se elaboró una propuesta de trabajo inicial para el mejoramiento de la habilidad descrita.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/921
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback