• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La costumbre indígena y el informe pericial como medio de prueba

    Thumbnail
    View/Open
    Campillay Cid, Elvia Andrea.pdf (668.7Kb)
    Date
    2015
    Author
    Campillay Cid, Elvia Andrea
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde los inicios de la conquista de América fueron numerosos los autores que se interesaron por describir las costumbres de los indios, a partir de los diversos estudios de la época se llegó a la conclusión que la organización y costumbres de los indios habían de respetarse en lo que no fuera contrario al derecho natural. En los distintos Estados Latinoamericanos, se ha ido plasmando el respeto, protección y conservación de las costumbres de los pueblos ancestrales, ya sea a través de las Constituciones, como a través de la dictación de leyes y adhesión a Convenios Internacionales como con el propósito de no perder los orígenes de estos estados. En nuestro país, en la actualidad el Derecho Indígena está regulado en la Ley N° 19.253 y en el Convenio 169 el que fue ratificado por nuestro país.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/938
    Collections
    • Facultad de Derecho

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback