Coherencia entre lo declarado, planificado y realizado en la clase de matemática, en el eje de probabilidad y estadística, en un tercero medio, por un profesor de la comuna de Hualpén
Date
2016-10Author
Espejo M., Héctor
Oyarce O., Macarena
Silva O., Lester
Toloza V., Yariselle
Venegas M., Aida
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento expone una investigación la cual se centró en describir la coherencia que existe entre lo que declarado, realizado y planificado por un profesor de Matemática, en el eje de Probabilidad y Estadística, en el nivel de tercer año medio, la cual se basó en una metodología cualitativa interpretativa con elementos de carácter fenomenológico, utilizando el estudio de caso único como método y un diseño transeccional. La estrategia de análisis utilizada fue la triangulación de tres técnicas de recolección de datos que permitieron contrastar lo que se declara en la entrevista semi estructurada, su desempeño en el aula a través de la observación no participante y sus planificaciones mediante el análisis documental de las mismas.
Para describir la coherencia del docente estudiado, con respecto a lo que declara, realiza y planifica, se establecieron los siguientes criterios de análisis clasificados en categorías apriorísticas: aprendizaje de saberes, propósitos, actividades de aprendizaje, estrategias evaluativas y gestión del tiempo para aprendizaje, con sus respectivas sub categorías. Durante la investigación, además de las categorías antes mencionadas, fue posible identificar una categoría emergente, denominada expectativas; las cuales permitieron organizar la información necesaria y relevante para esta investigación.
Mediante la comparación de datos fue posible constatar la correspondencia que existe entre lo declarado, realizado y planificado por dicho docente, clasificándolas según su niveles de coherencia previamente establecidos, es decir, coherencia alta, moderada o baja; las cuales consisten en que el docente presenta coherencia en las tres instancias en que se recolectaron los datos, en dos de las tres o en ninguna, respectivamente.
Finalmente, este trabajo investigativo permitió describir la coherencia que existe entre lo que declara, realiza y planifica el profesor, permitiendo que los docentes sean conscientes de la importancia de su propio desempeño tanto en el aula como fuera de ella, lo que podría incidir en el aprendizaje en sus estudiantes.