• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cultivo de la corvina chilena como alternativa productiva para la Región del Biobio

    Thumbnail
    View/Open
    Patricio Ramírez Calbún.pdf (2.391Mb)
    Date
    2017-01
    Author
    Ramírez Calbún, Patricio Orlando
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Corvina Chilena (Cilus gilberti) es un recurso pesquero perteneciente a la familia Sciaenidae, conocida en el extranjero como Croacker y Whitemouth croaker. Es una especie magra, de carne catalogada de excelente calidad en el mercado internacional, incluso de calidad superior a las corvinas más comercializadas y consumidas en el mundo, como la Corvina Europea y la Corvina Japonesa. Este recurso que se distribuye geográficamente desde el sur de Perú hasta Chiloé, se ha presentado como una nueva apuesta de la acuicultura en Chile, la cual puede ser un producto estrella en el futuro, tanto en el país como en el extranjero, por lo cual su implementación también se ve enfocada a la exportación a distintos países consumidores. El presente trabajo realiza un estudio de factibilidad técnico y económica del cultivo de corvina chilena en la Región del Biobío, más específicamente en la Provincia de Arauco, con la finalidad de introducir este recurso a la producción acuícola y comercializarlo, presentando una alternativa a la extracción artesanal, sector que presenta disminución en la obtención del recurso en el tiempo. Para ello se estudiarán todos los aspectos relacionados al cultivo de la corvina, como el método de cultivo, equipos a utilizar, temperaturas de cultivo, alimentación, procesos productivos, como también aspectos relacionados con el mercado como el precio, oferta y demanda. Este estudio se divide en 4 etapas principales. En primer lugar se realizó un estudio de mercado, seguido de un estudio técnico, para finalizar con un estudio económico y financiero, además de las respectivas conclusiones y recomendaciones. En el estudio de mercado se determinó que existe un favorable escenario tanto en la demanda, oferta y precio, esto debido a que año tras año va aumentando la demanda insatisfecha del producto. La temperatura de cultivo ideal se sitúa alrededor de los 18°C, temperatura que ayudará a acelerar el proceso de crecimiento del producto, lo cual llevará a disminuir los costos de producción. El proyecto considera la etapa de pre engorde y engorde de Corvina en un sistema en tierra de flujo semi abierto. Este sistema considera un su etapa inicial la implementación de 23 estanques circulares de para el engorde y 13 estanques de para el pre engorde, con el fin de producir corvinas de talla comercial de 1 Kg de peso y 46 centímetros de longitud. Para concluir se realizó un estudio económico en el cual se determinó que el costo de inversión inicial del proyecto es de $556.511.202 pesos, de los cuales $319.047.190 pesos corresponden a una inversión fija y $237.464.012 pesos corresponden al capital de trabajo. En cuanto a los indicadores financieros obtenidos podemos decir que estos fueron muy positivos. El VAN del proyecto puro fue de $370.982.564 pesos y la TIR obtenida fue de 22,5 %, lo cual indica que el proyecto se acepta y generará una ganancia en el horizonte de estudio (10 años).
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/993
    Collections
    • Facultad de Ingeniería

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback