Research Outputs

Now showing 1 - 10 of 33
  • Thumbnail Image
    Publication
    Nivel de actividad física en personas mayores chilenas que han sufrido caídas
    (Revista chilena de nutrición, 2021)
    Concha Cisternas, Yeny
    ;
    Leiva Ordoñez, Ana María
    ;
    ;
    Martínez Sanguinetti, María Adela
    ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Lasserre Laso, Nicole
    ;
    ;
    Ulloa, Natalia
    ;
    Naza, Gabriela
    ;
    Díaz Martínez, Ximena
    ;
    ;
    Petermann Rocha, Fanny
    ;
    Celis Morales, Carlos
    Las caídas limitan las actividades de la vida diaria. Actualmente se desconoce cómo los niveles de actividad física (AF) varían luego de sufrir una caída. Objetivo: investigar los niveles de práctica de actividad física de personas mayores que han reportado caídas en los últimos 12 meses. Métodos: Se incluyeron 1.254 participantes ≥ 60 años de Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010. La prevalencia de caídas en los últimos 12 meses se determinó mediante auto reporte. Los niveles de AF y el tiempo sedente se determinaron a través del cuestionario Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). La asociación entre caídas y AF fue investigada mediante regresión lineal. Resultados: El 70,5% [95% IC: 68,0; 72,8] de las personas mayores no reportaron caídas, mientras que un 19,4% [95% IC: 17,4; 21,5] reportó haber sufrido entre 1-2 caídas y un 10% [95% IC: 8,4; 11,8] ≥3 caídas en los últimos 12 meses. En comparación al grupo que reportó no sufrir caídas, aquellos que sufrieron ≥3 caídas realizaban 79,2 minutos menos de AF total/día. Resultados similares fueron observados para AF de transporte y AF moderada. No se encontraron diferencias para tiempo sedente o AF vigorosa. Conclusión: Personas mayores que sufrieron caídas en los últimos 12 meses reportaron realizar menos actividad física que sus contrapartes que no experimentaron caídas. A mediano y largo plazo, estos cambios en la actividad física podrían contribuir a resultados de salud adversos en una población.
  • Publication
    Patterns of healthy lifestyle behaviours in older adults: Findings from the Chilean National Health Survey 2009–2010
    (Elsevier, 2018) ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Brown, Rosemary
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    Martínez, María Adela
    ;
    Díaz-Martínez, Ximena
    ;
    ;
    Poblete-Valderrama, Felipe
    ;
    Iturra-González, José A.
    ;
    ; ;
    Salas-Bravo, Carlos
    ;
    Ulloa, Natalia
    ;
    García-Hermoso, Antonio
    ;
    Ramírez-Vélez, Robinson
    ;
    Vásquez Gómez, Jaime
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    The purpose of this study was to investigate healthy lifestyle behaviours across age categories in the older population in Chile. Data from 1390 older adults (≥60 years), in the 2009–2010 Chilean National Health Survey were analyzed. We derived the following age categories: 60–65, 66–70, 71–75, 76–80 and >80 years. The associations between age and compliance with healthy lifestyle behaviours (smoking, sitting time, physical activity, sleep duration and intake of salt, alcohol, fruit and vegetables) were investigated using logistic regression. The probability of meeting the guidelines for alcohol intake (OR trend: 1.35 [95% CI: 1.11; 1.64], p = 0.001) and smoking (OR trend: 1.23 [95% CI: 1.13; 1.33], p < 0.0001) increased with age, whereas spending <4 h per day sitting time or engaging in at least 150 min of physical activity per week or sleep on average between 7 and 9 h per day were less likely to be met with increasing age (OR trend: 0.77 [95% CI: 0.71; 0.83], p < 0.000; OR trend: 0.73 [95% CI: 0.67; 0.79], p < 0.0001, and OR trend: 0.89 [95% CI: 0.82; 0.96], p = 0.002, respectively). No significant trend across age categories was observed for fruit and vegetables, and salt intake. The probability of meeting at least 3 out of 7 healthy lifestyle behaviours across the age categories was also lower in older age categories compared to those aged 60 to 65 years. Overall, in older adults the probability of having the healthy lifestyle behaviours of physical activity, sitting time and sleeping behaviours was low but not for smoking or alcohol consumption. With an increasingly ageing population, these findings could inform stakeholders on which lifestyle behaviours could be targeted in the older adults and therefore which interventions should take place to promote healthy ageing.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Actividad física y tiempo sedente se asocian a sospecha de deterioro cognitivo en población adulta mayor chilena
    (Sociedad Médica de Santiago, 2019) ;
    Flores Rivera, Carol
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    ; ; ;
    Nazar, Gabriel
    ;
    Ulloa, Natalia
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Díaz-Martínez, Ximena
    ;
    Lanuza, Fabián
    ;
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Los factores del estilo de vida podrían promover un envejecimiento saludable. Objetivo: Investigar la asociación entre la actividad física (PA), comportamiento sedentario y deterioro cognitivo en chilenos mayores adultos. Material y Métodos: Se incluyeron 1.390 participantes de la Encuesta Nacional de Salud (2009-2010). El Mini-mental El examen estatal se utilizó para diagnosticar el deterioro cognitivo. La actividad física y el comportamiento sedentario fueron evaluados con Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ). Regresión Logística se realizó para investigar las asociaciones. Resultados: Comparados con adultos mayores con niveles más bajos de PA (< 48 min/día), aquellos con niveles medios (48-248 min/día) y más altos (>248 min/día) de PA tuvieron menores probabilidades de deterioro cognitivo (Odds ratio (OR): 0,57 [95% IC: 0,32; 0,83], p < 0,01, respectivamente). Los participantes que informaron que pasaban más de 8 horas al día sentados tenían una alta probabilidad de deterioro cognitivo en comparación con aquellos que pasaban < 4 horas/ día (OR: 3,70 [IC 95%: 1,37; 6,03], p = 0,01). Conclusiones: Tanto la PA como el comportamiento sedentario se asociaron independientemente con el deterioro cognitivo independiente de los principales factores de confusión en adultos mayores chilenos.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Relationship between anthropometric characteristics, self-perception of body mass index, physical condition and eating habits in university health and education students
    (Revista Chilena Nutrición, 2023)
    Parra-Soto, Solange
    ;
    ;
    Zapata-Laman, Rafael
    ;
    Cigarro, Igor
    ;
    Iturra, José
    ;
    Cenzano-Castillo, Lizette
    ;
    Vásquez, Jaime
    ;
    ;
    Carlos Celis-Morales
    ;
    Flores-Rivera, Carol
    ;
    Monterrosa, Armando
    Introducción: La etapa universitaria es un período de modificación en los estilos de vida. Los estudiantes de carreras de pedagogía y de la salud, adicionalmente, asumirán un rol de guías y modelos respecto a conductas saludables hacia sus estudiantes y pacientes respectivamente. Objetivo: Evaluar la relación entre las características antropométricas,a autopercepción del índice de masa corporal (IMC), la condición física y los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de carreras de pedagogía y de la salud. Materiales y método: Estudio descriptivo y correlacional. La muestra fue conformada por 158 estudiantes universitarios (edad, 22,5±2,5 años). Se evaluó las características antropométricas, autopercepción del IMC, condición física y hábitos alimentarios. Resultados: El IMC se correlacionó positivamente con el IMC percibido (r= 0.46, p= 0.012). El perímetro de cintura se correlacionó positivamente con el IMC percibido y la fuerza de prensión manual. El porcentaje de grasa corporal se correlacionó positivamente con el IMC percibido y negativamente con la condición física (potencia, prensión manual y flexibilidad). El área muscular del brazo se correlacionó con el IMC percibido, puntaje de IMC percibido y condición física. Los hábitos alimentarios presentaron una correlación negativa con el IMC percibido, pero no así con las características antropométricas. Conclusión: Los estudiantes universitarios de las carreras de salud y educación con mejor características antropométricas (menor IMC, perímetro de cintura y porcentaje de grasa y mayor área muscular del brazo), presentan una autopercepción mayor del IMC y un mejor rendimiento en las pruebas de condición física.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Nivel de actividad física y sedentarismo en personas con diagnóstico de cáncer en Chile
    (Sociedad Médica de Santiago, 2020)
    Concha Cisternas, Yeny
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    ; ;
    Díaz-Martínez, Ximena
    ;
    Salas, Carlos
    ;
    Ramírez Alarcón, Karina
    ;
    Martorell, Miquel
    ;
    Cigarroa Cuevas, Igor
    ;
    Lasserre-Laso, Nicole
    ;
    ;
    De Moraes Ferrari, Gerson Luis
    ;
    Labraña, Ana María
    ;
    Parra, Solange
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Background: One of the side effects of cancer treatment is a low level of physical activity (PA) due to fatigue and pain. Aim: To quantify PA levels in Chilean people with cancer. Material and Methods: Analysis of the National Health Survey 2016-2017 including 6,233 participants, comparing those with and without a self-report of cancer was conducted. Levels of PA and sitting time were assessed using the Global Physical Activity Questionnaire. Results: 3% of participants [confidence intervals (CI): 2.6; 3.9] reported having cancer and 34% [95% CI: 22.7; 46.7] of these reported being physically inactive, compared to 25% [95% CI: 22.5; 27,3] of those without cancer. Participants with cancer performed 56 and 77 minutes/day lower vigorous and total PA than participants without cancer. No differences between groups were observed for commuting PA, moderate PA and sedentary time. Lower level of PA was independent of the years elapsed since the diagnosis of cancer. Conclusions: People with cancer are less physically active than their counterparts without the disease.
  • Publication
    Association of leisure time and occupational physical activity with obesity and cardiovascular risk factors in Chile
    (Routledge, 2019)
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Brown, Rosemary E.
    ;
    Diaz-Martínez, Ximena
    ;
    Leiva, Ana M.
    ;
    Martínez, María A.
    ;
    ; ; ;
    Luarte-Rocha, Cristian
    ;
    Salas-Bravo, Carlos
    ;
    ;
    García-Hermoso, Antonio
    ;
    Ramírez-Vélez, Robinson
    ;
    Vásquez-Gómez, Jaime A.
    ;
    Rodríguez-Rodríguez, Fernando
    ;
    Álvarez, Cristian
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    The aim of this study was to investigate the association between physical activity (PA), both occupational (OPA) and during leisure time (LTPA), with obesity and cardiovascular risk factors in Chilean adults. 5,157 participants from the Chilean National Health Survey 2009–2010 were included in this study. OPA and LTPA levels were assessed using the Global Physical Activity Questionnaire. The association between both PA with obesity and cardiovascular risk factors was determined using logistic regression. Our findings showed a significant trend between higher LTPA and lower odds for obesity (OR 0.64 [95% CI: 0.53; 0.76], central obesity 0.52 [0.44; 0.61]) and other cardiovascular risk factors including diabetes (OR: 0.72 [0.55; 0.94]), hypertension (OR: 0.59 [0.50; 0.71]) and metabolic syndrome (OR: 0.62 [0.50; 0.78]). In contrast, OPA was only associated with lower odds of diabetes (OR: 0.79 [0.65; 0.98]) and hypertension (0.85 [0.74; 0.98]). In conclusion, LTPA was associated with a lower risk of all major cardiovascular risk factors, whereas OPA was only associated with a lower risk of diabetes and hypertension.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Revertir la diabetes mellitus Tipo 2 a través de la pérdida de peso corporal no es una misión imposible
    (Revista médica de Chile, 2018)
    Celis Morales, Carlos
    ;
    Petermann Rocha, Fanny
    ;
    Leiva, Ana
    ;
    ; ;
    Álvarez, Cristian
    La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad multifactorial que ha incrementado en las últimas cuatro décadas, pasando de 153 millones de personas diabéticas en el mundo en el año 1980 a 382 millones de personas el año 20131,2, estimándose que su prevalencia aumentará a 552 millones para el año 20353. Su desarrollo se relaciona principalmente con el exceso de peso corporal, inactividad física y una alimentación no saludable prolongada4-6. Si bien hay estudios randomizados de intervención de alta calidad, realizados en personas pre-diabéticas que sugieren que el mejorar el estilo de vida (actividad física y alimentación) podría ser efectivo en prevenir o retrasar su aparición7, hasta la fecha no existían estudios de calidad y con un tamaño muestral adecuado que demostrasen que una intervención no farmacológica, es decir, mediante cambios en los estilos de vida orientados a la pérdida de peso corporal, es efectiva en revertir la DMT2 y sus complicaciones, en pacientes que ya estén con tratamiento farmacológico para esta enfermedad.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Formación Inicial Docente en Educación Física, paradigmas de la formación desde la percepción del for-mador de formadores, lineamientos ministeriales y mallas curriculares: Estudio de caso
    (Retos, 2023) ;
    Illanes-Aguilar, Lucia
    ;
    Linzmayer-Gutiérrez, Luis
    ;
    Cenzano-Castillo, Lizette
    ;
    Flores-Rivera, Carol
    ;
    ;
    Rivas-Morales, Cristian
    ;
    Hetz-Rodríguez, Katherine
    La presente investigación presentó un análisis de elementos que norman e interactúan con la Formación Inicial Docente (FID) en Pedagogía en Educación Física (PEF) con el objetivo de conocer mediante un estudio de caso regional cómo se configuran los paradigmas de la FID en PEF considerando la percepción de formador de formadores, mallas curriculares y lineamientos ministe-riales. Se utilizó un enfoque cualitativo, el análisis de datos se realizó a través de teoría fundamentada con el apoyo del programa estadístico Atlas.ti. La recolección de información se efectuó mediante entrevistas semiestructuradas y análisis de documentación ministerial formal vigente al 2021. Los resultados exponen los paradigmas que predemoninan desde la percepción de los formadores de formadores y las mallas curriculares analizadas (biológico-deportivo), mientras que los lineamientos ministeriales entregan una regulación a considerar relacionada con sistemas de aseguramiento de la calidad desde una mirada normativa. En conclusión, se apre-cia una consistencia a nivel teórico en cuanto al cumplimiento de estándares solicitados, pero una inconsistencia entre la demanda actual y sentida de la FID en PEF.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Caracterización de los patrones de actividad física en distintos grupos etarios chilenos
    (Nutrición Hospitalaria, 2019) ; ;
    Concha-Cisternas, Yeny
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Díaz-Martínez, Ximena
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    Salas-Bravo, Carlos
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    Iturra-González, José A.
    ;
    Vásquez-Gómez, Jaime A.
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Antecedentes: las recomendaciones internacionales fomentan la realización de al menos 150 minutos de actividad física (AF) moderada/vigorosa o 75 minutos de AF vigorosa semanalmente; sin embargo, se desconoce cuál es el porcentaje de cumplimiento de estas recomendaciones en los distintos grupos etarios chilenos. Objetivo: caracterizar los patrones de AF según grupos etarios y sexo en población chilena. Métodos: fueron incluidos 5.293 participantes de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010. Se determinaron los niveles de AF (de transporte, moderada y vigorosa) y el tiempo sedentario a través del cuestionario GPAQ V2. El tiempo total destinado a los diferentes tipos de AF y el tiempo sedentario entre las diferentes categorías de edad fueron analizados según sexo mediante regresión lineal. Resultados: en comparación con el grupo < 20 años, la AF de transporte muestra una disminución a partir de los 60 años en ambos sexos. En ambos sexos, la AF de intensidad moderada alcanzó su nivel más alto entre los 40-49 años, pero posterior a esta edad se observó una pronunciada disminución. La AF vigorosa alcanzó su nivel más alto entre los 30-39 años para mujeres y 40-49 años para hombres. Finalmente, el tiempo sedente se incrementó a partir de los 60 años, alcanzando su nivel más alto en ≥ 80 años en ambos sexos. Conclusión: los patrones de AF en población chilena se modifican con la edad y su intensidad varía por sexo. Estos resultados podrían orientar el desarrollo de políticas y programas que promuevan la realización de AF, especialmente en edades donde se observan los niveles más bajos.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Comparación entre el auto-reporte de actividad física y la medición con acelerómetro según factores sociodemográficos
    (Revista Chilena de Nutrición, 2020) ; ;
    Labraña, Ana María
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Salas-Bravo, Carlos
    ;
    Diaz-Martinez, Ximena
    ;
    Concha-Cisternas, Yeny
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    Luarte, Cristian
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Introducción: La determinación del nivel de actividad física (AF) puede realizarse a través de acelerómetro o mediante cuestionario de auto-reporte. El objetivo de este estudio fue comparar los niveles de AF entre un cuestionario de auto-reporte y la medición con acelerómetro de movimiento según factores sociodemográficos en la población chilena. Métodos: Estudio de corte transversal que incluyó a 230 adultos chilenos participantes del proyecto Genes, Ambiente, Diabetes y Obesidad (GENADIO). Niveles de AF fueron medidos mediante el cuestionario Internacional Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y acelerómetro de movimiento (ActiGraph). Resultados: IPAQ subestimó los niveles de AF total en comparación a la medición con acelerómetro (delta [IPAQ-Acel.]= -55,7 min/día). Según nivel educacional, se evidenció que el cuestionario IPAQ sobreestimó los niveles de AF total en personas con bajo nivel educacional (delta [IPAQ-Acel.]= 70,4 min/día), pero subestimó la AF total en personas con enseñanza media o técnico universitaria (delta [IPAQ-Acel.]= -67,9 y -135,6 min/día, respectivamente). Resultados similares fueron observados para los distintos niveles de ingreso socioeconómico (NSE). Conclusión: El cuestionario de auto-reporte IPAQ subestimó los niveles de AF total en comparación a la medición por acelerómetro; sin embargo, estas diferencias variaron según factores sociodemográficos.