Research Outputs

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Publication
    Nivel de actividad física en personas mayores chilenas que han sufrido caídas
    (Revista chilena de nutrición, 2021)
    Concha Cisternas, Yeny
    ;
    Leiva Ordoñez, Ana María
    ;
    ;
    Martínez Sanguinetti, María Adela
    ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Lasserre Laso, Nicole
    ;
    ;
    Ulloa, Natalia
    ;
    Naza, Gabriela
    ;
    Díaz Martínez, Ximena
    ;
    ;
    Petermann Rocha, Fanny
    ;
    Celis Morales, Carlos
    Las caídas limitan las actividades de la vida diaria. Actualmente se desconoce cómo los niveles de actividad física (AF) varían luego de sufrir una caída. Objetivo: investigar los niveles de práctica de actividad física de personas mayores que han reportado caídas en los últimos 12 meses. Métodos: Se incluyeron 1.254 participantes ≥ 60 años de Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010. La prevalencia de caídas en los últimos 12 meses se determinó mediante auto reporte. Los niveles de AF y el tiempo sedente se determinaron a través del cuestionario Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). La asociación entre caídas y AF fue investigada mediante regresión lineal. Resultados: El 70,5% [95% IC: 68,0; 72,8] de las personas mayores no reportaron caídas, mientras que un 19,4% [95% IC: 17,4; 21,5] reportó haber sufrido entre 1-2 caídas y un 10% [95% IC: 8,4; 11,8] ≥3 caídas en los últimos 12 meses. En comparación al grupo que reportó no sufrir caídas, aquellos que sufrieron ≥3 caídas realizaban 79,2 minutos menos de AF total/día. Resultados similares fueron observados para AF de transporte y AF moderada. No se encontraron diferencias para tiempo sedente o AF vigorosa. Conclusión: Personas mayores que sufrieron caídas en los últimos 12 meses reportaron realizar menos actividad física que sus contrapartes que no experimentaron caídas. A mediano y largo plazo, estos cambios en la actividad física podrían contribuir a resultados de salud adversos en una población.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Comparación entre el auto-reporte de actividad física y la medición con acelerómetro según factores sociodemográficos
    (Revista Chilena de Nutrición, 2020) ; ;
    Labraña, Ana María
    ;
    Ramírez-Alarcón, Karina
    ;
    Salas-Bravo, Carlos
    ;
    Diaz-Martinez, Ximena
    ;
    Concha-Cisternas, Yeny
    ;
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    Luarte, Cristian
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    Introducción: La determinación del nivel de actividad física (AF) puede realizarse a través de acelerómetro o mediante cuestionario de auto-reporte. El objetivo de este estudio fue comparar los niveles de AF entre un cuestionario de auto-reporte y la medición con acelerómetro de movimiento según factores sociodemográficos en la población chilena. Métodos: Estudio de corte transversal que incluyó a 230 adultos chilenos participantes del proyecto Genes, Ambiente, Diabetes y Obesidad (GENADIO). Niveles de AF fueron medidos mediante el cuestionario Internacional Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y acelerómetro de movimiento (ActiGraph). Resultados: IPAQ subestimó los niveles de AF total en comparación a la medición con acelerómetro (delta [IPAQ-Acel.]= -55,7 min/día). Según nivel educacional, se evidenció que el cuestionario IPAQ sobreestimó los niveles de AF total en personas con bajo nivel educacional (delta [IPAQ-Acel.]= 70,4 min/día), pero subestimó la AF total en personas con enseñanza media o técnico universitaria (delta [IPAQ-Acel.]= -67,9 y -135,6 min/día, respectivamente). Resultados similares fueron observados para los distintos niveles de ingreso socioeconómico (NSE). Conclusión: El cuestionario de auto-reporte IPAQ subestimó los niveles de AF total en comparación a la medición por acelerómetro; sin embargo, estas diferencias variaron según factores sociodemográficos.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Prevalencia de inactividad física en Latinoamérica ¿Logrará Chile y el Cono Sur reducir en un 10% los niveles de inactividad física para el año 2025?
    (Revista Médica Clínica Las Condes, 2019)
    Celis Morales, Carlos
    ;
    Rodríguez Rodríguez, Fernando
    ;
    Martínez Sanguinetti, María
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    ; ;
    Salas Bravo, Carlos
    ;
    Díaz Martínez, Ximena
    ;
    Cigarroa Cuevas, Igor
    ;
    Concha Cisternas, Yeny
    ;
    Álvarez, Cristian
    ;
    Beltrán, Ana
    ;
    Vásquez Gómez, Jaime
    ;
    Pavez Adasme, Gustavo
    ;
    Luarte, Cristián
    ;
    Molina, Edgardo
    ;
    Yáñez Silva, Aquiles
    ;
    ;
    Petermann Rochaa, Fanny
    ;
    La práctica regular de actividad física (AF) se asocia a un número importante de beneficios sobre la salud, incluyendo la reducción de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, depresión, demencia y algunos tipos de cáncer, como de colon y mamas (Figura 1). Se estima que el 9% de mortalidad prematura por cualquier causa (equivalente a 5.3 millones de muertes por año), se podrían prevenir si la población cumpliera con las recomendaciones de AF, es decir, realizara al menos 150 minutos de AF de intensidad moderada o >75 minutos de AF de intensidad vigorosa por semana.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Adiposidad corporal, estilos de vida y nivel de actividad física en mujeres dueñas de casa y trabajadoras remuneradas chilenas
    (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2019)
    Concha Cisternas, Yeny
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Vásquez-Gómez, Jaime A.
    ;
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    Martínez, María Adela
    ;
    ;
    Diaz-Martinez, Ximena
    ;
    Molina-Sotomayo, Edgardo
    ;
    Pavez-Adasme, Gustavo
    ;
    Carrasco Beltrán, Hernaldo
    ;
    Silva-Urra, Jaime
    ;
    Beltran, Ana Rosa
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    En Chile existe escasa evidencia en relación a las características de los estilos de vida en mujeres dueñas de casa versus mujeres con trabajos renumerados. El objetivo del estudio fue comparar marcadores de adiposidad, hábitos de consumo asociados a estilos de vida y nivel de actividad física (AF) en mujeres dueñas de casa y trabajadoras remuneradas chilenas. Se compararon variables de adiposidad como el índice de masa corporal (IMC), peso corporal, perímetro de cintura (PC), estilos de vida y niveles de AF (transporte, moderada y vigorosa intensidad y tiempo sedente) de 2.232 participantes de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Las dueñas de casa, en comparación con las trabajadoras renumeradas, presentaron un mayor IMC (27,9 vs. 20,0 kg/m2 , p<0,0001) y PC (98,3 vs. 95,6 cm, p<0,0001). El tiempo destinado a la práctica de AF de trasporte (42,5 vs. 51,5 min/día, p= 0,009), moderada (94,2 vs. 128,4 min/día, p<0,0001) y vigorosa (25,06 vs. 53,49 min/día, p<0,0001) fue menor en dueñas de casa que en trabajadoras renumeradas. Por el contrario, las dueñas de casa destinaron menor tiempo al desarrollo de actividades sedentes (2,71 vs. 3,26 horas/día, p<0,0001), además mostraron un menor consumo de alcohol (30,5 vs. 43,2 g/día, p= 0,021) en comparación a trabajadoras renumeradas.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Significados atribuidos a la práctica de actividad física, ejercicio físico y deporte como medio de configuración de redes sociales y participación ciudadana
    (Retos, 2021)
    Flores-Rivera, Carol
    ;
    Luna-Villouta, Pablo
    ;
    Fuentealba-Urra, Sergio
    ;
    ;
    Muñoz-Sabando, Gissela
    ;
    Torres-Esparza, Angela
    La presente investigación tuvo como objetivo indagar acerca de los significados que le dan los habitantes de la población Juan Pablo Segundo a la práctica de actividad física, ejercicio físico y deporte en espacios públicos como medio de configuración de redes sociales y fomento de la participación ciudadana. Para efectos de esta investigación se utilizó la metodología cualitativa, desde una perspectiva fenomenológica. Se trabajó por medio de entrevistas en profundidad que se aplicaron a pobladores típicos y a personajes emblemáticos de la población Juan Pablo Segundo, ubicada en la comuna de Concepción. Estas entrevistas fueron razonadas por medio del análisis de contenido, utilizando la herramienta informática «Atlas ti 6.0» para el análisis de los datos. Los resultados muestran que existen múltiples factores, tanto facilitadores como obstaculizadores, de la práctica de actividad física, ejercicio físico y deporte en espacios públicos, convirtiéndose esta práctica en una condición que permite fomentar la participación ciudadana, a su vez resulta un mecanismo poderoso que facilita la interacción favorable entre las personas que comparten intereses en común, generando verdaderas redes sociales que en definitiva contribuyen a garantizar la cohesión social, aportando positivamente en los procesos de asociatividad, promoviendo así la participación ciudadana.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Niveles de actividad física y tiempo sedente en personas mayores con fragilidad: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017
    (Nutrición Hospitalaria , 2023)
    Concha-Cisternas, Yeny
    ;
    Vásquez-Gómez, Jaime
    ;
    Castro-Piñero, José
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Parra-Soto, Solange
    ;
    ; ; ;
    Celis-Morales, Carlos
    Antecedentes: la fragilidad se caracteriza por la pérdida de reservas biológicas y la vulnerabilidad a resultados adversos. Una intervención con efectos beneficiosos sobre la prevención y el manejo de la fragilidad es la práctica regular de actividad física (AF). Objetivo: caracterizar los niveles de AF y tiempo sedente en personas mayores con fragilidad. Metodología: se incluyó a 232 personas mayores de 60 años de la región metropolitana, participantes en la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. La fragilidad se evaluó en base a los criterios de la escala de fenotipos de Fried y el nivel de AF y tiempo sedentario con el cuestionario Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ v2). Los niveles de AF según el fenotipo de fragilidad se determinaron con análisis de regresión lineal. Resultados y conclusiones: las personas mayores con fragilidad realizan menos AF total (β = -292,6 min/día [IC 95 %: 399,5; -185,7], p = 0,001), laboral (β = -5821,8 min/día [IC 95 %: 8680,8; -2962,8], p = 0,001), de transporte (β = -68,0 min/día [IC 95 %: -105,4;-30,62], p = 0,001). También se observó menor cantidad de AF moderada (β = -137,7 min/día [IC 95 %: -202,0; -73,5], p = 0,001); vigorosa (β = -43,4 min/día [IC 95 %: -81,6; -5,20], p = 0,026) y mayor tiempo sedente (β = 3,55 hora/día [IC 95 %: -1,97; 5,14 ], p = 0,001). Las personas mayores frágiles presentan niveles más bajos de AF en comparación con sus pares sin fragilidad. Considerando que la población chilena experimentará un aumento en el número de personas mayores, es imprescindible implementar medidas preventivas que permitan retrasar la aparición de la fragilidad, como fomentar la práctica de AF en todos sus niveles.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Influencia de la edad sobre el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud en Chile 2009-2010
    (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2019) ;
    Concha Cisternas, Yeny
    ;
    Petermann Rocha, Fanny
    ;
    Díaz Martínez, Ximena
    ;
    Leiva, Ana María
    ;
    ;
    Martinez, María Adela
    ;
    Salas Bravo, Carlos
    ;
    Álvarez, Cristian
    ;
    Ramírez Campillo, Rodrigo
    ;
    Cristi Montero, Carlos
    ;
    Rodríguez, Fernando
    ;
    Iturra Gonzále, José A.
    ;
    Celis Morales, Carlos
    A pesar de que la actividad física (AF) es un factor protector contra las enfermedades crónicas no transmisibles, un gran porcentaje de la población no cumple los niveles mínimos recomendados. El objetivo fue investigar como varían los niveles de práctica de AF entre los diferentes grupos etarios en la población chilena. Se incluyeron 5.133 participantes de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. La AF fue determinada utilizando el cuestionario GPAQ. La inactividad física fue definida como <600 MET/min/ semana de AF moderada a vigorosa. La asociación entre AF y edad fue investigada por sexo mediante regresión logística. Las mujeres presentaron una mayor probabilidad de ser físicamente inactivas en comparación a los hombres (p<0,0001). Al analizar la prevalencia de inactividad física por sexo y grupo etario, esta cambió ligeramente entre los 20 a 59 años, pero a partir de los 60 se observó un incremento importante en la prevalencia llegando a 63% y 56% para mujeres y hombres >80 años, respectivamente. Los resultados obtenidos confirman la necesidad de seguir fomentando la práctica regular de AF física a través de todo el ciclo vital, pero en especial sobre los 60 años, ya que este grupo presenta una mayor probabilidad de ser físicamente inactivo.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Relación entre niveles de actividad física y sedentarismo con síndrome metabólico. ENS Chile 2009-2010
    (Instituto Nacional de Salud Pública, México, 2019)
    Cristi Montero, Carlos
    ;
    Sadarangani, Kabir P.
    ;
    ;
    Poblete Valderrama, Felipe
    ;
    Díaz Martínez, Ximena
    ;
    Celis Morales, Carlos
    Objetivo. Asociar una nueva e integradora clasificación de actividad física (AF) y sedentarismo con riesgo de síndrome metabólico (SM) en una muestra representativa de adultos chilenos. Material y métodos. Se incluyeron 5 040 parti¬cipantes de la Encuesta Nacional de Salud de Chile 2009-2010. Fueron creadas cuatro categorías mediante una combinación entre niveles de AF y sedentarismo (SED) usando el cuestio¬nario GPAQ. El SM fue definido según las normas del NCEP ATP-III. Resultados. Se observa una menor probabilidad de presentar SM sólo en las categorías que cumplen con las recomendaciones internacionales de AF (p<0.05), “activo y bajo-SED” (RM=0.72 [0.57 a 0.91]) y “activo y alto-SED” (RM=0.63 [0.49 a 0.81]). El nivel de sedentarismo (alto/bajo) no se asoció con una reducción significativa de SM en ninguno de los grupos. Conclusiones. Este tipo de clasificación de¬muestra que la principal estrategia para reducir el riesgo de SM debiera estar asociada con cumplir las recomendaciones de AF.
  • Thumbnail Image
    Publication
    ¿Cuál es la asociación entre actividad física, sedentarismo y riesgo de desarrollar cáncer en población adulta? Una revisión de la literatura
    (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2021)
    Parra Soto, Solange
    ;
    Martínez Sanguinetti, María Adela
    ;
    Cigarroa, Igor
    ;
    Díaz Martínez, Ximena
    ;
    ; ;
    Concha Cisternas, Yeny
    ;
    Ferrari, Gerson
    ;
    Vásquez Gómez, Jaime
    ;
    Castillo Retamal, Marcelo
    ;
    Petermann Rocha, Fanny
    ;
    Celis Morales, Carlos
    La práctica regular de actividad física (AF) ha sido asociada a importantes beneficios metabólicos, como también a la disminución del riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. El objetivo de esta revisión especial es sintetizar la evidencia científica existente sobre la asociación de los niveles de AF y el riesgo de desarrollar cáncer. Esto permitirá una mejor orientación a futuras políticas públicas destinada a aumentar los niveles de AF en la población chilena. Se buscaron los últimos reportes mundiales y nacionales sobre AF y cáncer en conjunto con una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Pubmed, Web of Sciences, Scopus, Medline, Scielo y Google Scholar utilizando las siguientes palabras claves: “Exercise», «Neoplasms», “Cancer”, “Colorectal”, “Breast”, “Endometrium”, “Physical activity”, “Exercise”, “Sedentary” and “Sports”. Esta revisión entrega evidencia sobre la asociación de la AF con un menor riesgo de múltiples tipos de cáncer, incluyendo cáncer colorrectal, mama y endometrio, pero aún se necesita más investigación con relación a la asociación entre AF y otros tipos de cáncer.