• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de un modelo de seguimiento de la línea de costa en la desembocadura del Rio Mataquito

    Thumbnail
    View/Open
    Lorena Cea Fuenzalida.pdf (3.211Mb)
    Date
    2016-12
    Author
    Cea Fuenzalida, Lorena Ivonne Andrea
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La zona costera o litoral, es la zona de transición e interacción entre el ambiente terrestre y el ambiente marino. En esta zona operan los procesos costeros y tienen una gran influencia. En la actualidad la mayor parte de la población del planeta se concentra en el área costera, donde se desarrollan actividades como pesca, industrias, puertos, actividades agropecuarias y turismo, debido a esto, el estudio de la variación de la línea de costa resulta ser un problema global y de gran importancia. Por lo menos el 70% de las playas arenosas del planeta están sufriendo el proceso de variación de la línea de costa hacia la erosión (Bird, 1985). En nuestro país este fenómeno erosivo es poco conocido debido a la carencia de estudios científicos en esta área que expliquen el dinamismo de la línea de costa, así como también conocer los agentes dinamizadores de ella y sus límites de acción, sus consecuencias directas e indirectas tanto en las poblaciones y actividades antrópicas han llevado a una mala práctica de generalización del litoral costero, y en consecuencia pérdidas económicas y humanas. Es así que en la siguiente investigación se buscó conocer las dinámicas y los cambios en la línea de costa, a través de un modelo de seguimiento de línea propuesto por Davidson (2013), el cual fue aplicado para monitorear la variación a corto plazo de la desembocadura del río Mataquito, Región del Maule, para los meses de agosto y septiembre del año 2013. Se obtuvo una caracterización de la línea de costa con buenos resultados, concluyéndose que la metodología, aunque está desarrollada para escalas de tiempo a largo plazo, fue posible de aplicar en escalas temporales bastante menores. Los resultados muestran que el modelo es capaz de estimar razonablemente la variación de la línea de costa, generada por las forzantes principales y captar el comportamiento tendencial de la variación además de cambios bruscos ocasionados por tormentas. El cambio entre erosión/acreción que muestran los resultados evidencia el gran dinamismo de la línea de costa ante los cambios en el clima de oleaje, lo que permite cuantificar el impacto morfológico del oleaje sobre sectores costeros.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1014
    Collections
    • Facultad de Ingeniería

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback