• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Simulación de tránsito del Parque Vehicular de la Ruta 160, tramo Arauco – Puerto San Vicente

    Thumbnail
    View/Open
    Michael Christopher Hernández Santis.pdf (2.371Mb)
    Date
    2016-08
    Author
    Hernández Santis, Michael Christopher
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de la ingeniería logística, conlleva una serie se procesos que intentan disminuir los costos de las empresas en términos de transporte, evitando tiempos tardíos de entrega, pérdida o robo de productos, materiales e impactos ambientales en las rutas que utilizan para su distribución. Estos impactos se han vistos reflejados actualmente en un sector crítico empresarial de la región del Biobío, específicamente en tramos de la ruta 160, que une la provincia de Arauco, Coronel y San Pedro de la Paz, donde se producen grandes tacos de hasta 10 km. Estas congestiones producen desconformidad a los habitantes de estas comunas, que deben ligar a diario con estos problemas. A consecuencia de esto, se realizó un estudio que logrará dimensionar el déficit de la infraestructura logística en este tramo específico de la región, con el fin de evaluar diferentes escenarios propuestos por el Ministerio de Obras Públicas, con un horizonte de tiempo hasta el año 2020. Este estudio se realizó durante los años 2015 y 2016 mediante una simulación de transito con un software computacional Flexsim, donde se utilizó datos reales entregados por el SECTRA, entidad que se dedica a la toma de tiempos de tránsito y aforos vehiculares en los distintos sectores de la región. La simulación está basada en la metodología propuesta por Jerry Banks, quien creó un método para este tipo de estudios, donde incluía aspectos importantes como la ingeniería de tránsito. La utilización de un software computacional nos ayudó a obtener una imagen real de la ruta que se estudió. Además, nos permite experimentar con distintos escenarios en tramos cortos de tiempo y en sectores específicos de la ruta. Los resultados entregados por el simulador fueron de gran ayuda para entender cómo se comportaba actualmente la ruta, se logró encontrar los puntos críticos y como actuarán en el futuro los distintos escenarios evaluados, debido al gran crecimiento del parque vehicular para los próximos años. Los escenarios que fueron evaluados con el software indicaron distintas soluciones que lograrían descongestionar la ruta de aquí al año 2020, dando así facilidades de transporte a los usuarios que utilizan a diario estas rutas. Además, ayudaran al momento que se realicen trabajos en la actual ruta 160, dando posibilidades de rutas alternativas para el transporte de los productos. Es de suma importancia tener claro el momento en que serán tomados los datos y que se actualicen cada año, así obtener un resultado lo más semejante al comportamiento real re la ruta.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1069
    Collections
    • Facultad de Ingeniería

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback