Show simple item record

dc.contributor.advisorBenítez Villaroel, Pedro
dc.contributor.authorKnopke Yáñez, Yngebort
dc.contributor.authorPérez Canales, Francisco
dc.contributor.authorRivas Gutiérrez, Pablo
dc.contributor.authorVega Provoste, Camila
dc.contributor.authorVillalobos González, José
dc.date.accessioned2017-08-07T15:19:53Z
dc.date.available2017-08-07T15:19:53Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1167
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educaciónes_CL
dc.description.abstractLa educación en Chile durante los últimos años ha experimentado una serie de cambios producto de sus mismas deficiencias que tiene. Pero aun así hay que destacar las ventajas que el sistema educativo tiene. Una de sus principales fortalezas que posee el sistema escolar es haber alcanzado cobertura universal en la educación primaria y casi total en la educación secundaria, (98%). Ello implica que el sistema chileno atiende a la casi totalidad de los niños en la edad escolar lo que representa un logro que está alineado con las políticas gubernamentales impulsadas en esta perspectiva durante las últimas décadas y con la declaración de la Unesco. En el plano de los recursos es muy destacable el hecho de que el Ministerio de Educación entrega de forma gratuita a todos los estudiantes matriculados en los establecimientos municipales y particular subvencionados de la enseñanza básica y media los textos escolares que constituye un enorme apoyo para las familias que gracias a esta iniciativa gubernamental no deben incurrir en gastos que probablemente no podrían sobrellevar por el alto costo de los texto. En la misma perspectiva, la Junaeb en su programa de alimentación complementaria permite que miles de alumnos vulnerables en lo largo y ancho del país puedan acceder al desayuno y/o almuerzo lo que constituye un esfuerzo enorme del gobierno que no puede soslayarse y que permite que muchos niños se alimenten de manera apropiada y se mantengan dentro del sistema, evitando con ello que aumente la tasa de deserción temprana. Sabido es que muchas familias envían a sus hijos al colegio para que obtengan el complemento alimenticio que provee la Junaeb dado que estas no están en condiciones de proveerlo.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectFacultad de Educaciónes_CL
dc.subjectPrograma de Formación Pedagógica para Licenciados en Educaciónes_CL
dc.titleImplementación de una secuencia didáctica basada en el uso de mapas conceptuales para la enseñanza y aprendizaje de la revolución industrial en un octavo básico de un colegio de Concepciónes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record