Bienestar subjetivo y estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios con sospecha de trastorno de déficit atencional con hiperactividad
Date
2017-10Author
Fernández de la Paz, Stephanny
Flores Chandia, Adriana
Fuentes Aravena, Constanza
Gutiérrez Vidal, Karla
Vidal Olivares, Vannia
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Memoria presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al Grado Académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
El propósito de este estudio fue establecer la relación que existe entre el Bienestar Subjetivo y los Estilos de Aprendizaje, en estudiantes universitarios con Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad no tratado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Para ello, se utilizó una muestra total de 90 sujetos pertenecientes a las carreras de Pedagogía en Educación Física y Enfermería, de estos se seleccionó una submuestra, que según los resultados del Test Stroop, presentaban menos de una desviación estándar, clasificando para un posible Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad. Se aplicaron instrumentos tales como Test de Colores y Palabras de Stroop, Cuestionario de Estilos de Aprendizaje y la Escala de Bienestar Psicológico. Se realizó un análisis estadístico descriptivo en función de las medias y correlaciones por cada test y subdimensión. Los resultados evidencian que los diferentes Estilos de Aprendizaje, con sospecha de TDAH no tratado, son estadísticamente diferentes en torno a las subdimensiones de: Relaciones Positivas, Dominio del Entorno y Autonomía. Para el resto de las subdimensiones, no existen diferencias estadísticamente significativas; asimismo, se evidencia que los sujetos con Estilos de Aprendizaje Adaptador y Asimilador presentan características estadísticamente similares y no difieren sustancialmente, por lo cual podrían considerarse como pertenecientes a una misma población. Por otro lado, estos sujetos presentan un nivel de Autonomía significativamente mayor a las personas con Estilo de Aprendizaje Divergente.