Influencia de la percepción de la duración de la sílaba en niños de 4 años 11 meses a 6 años 11 meses con trastorno específico del lenguaje del Colegio María Inmaculada de la Ciudad de Concepción

View/ Open
Date
2017-10Author
Fuentes Salcedo, Nicole Macarena
Medina Sanhueza, Francisca del Pilar
Molina Mora, Yenifer Brigitte
Sánchez Fuentes, Maleni Andrea
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
Conocer y analizar la influencia de los aspectos temporales fonológicos del habla en la percepción del habla de niños con Trastorno Específico del Lenguaje de 4 años 11 meses a 6 años 11 meses. Metodología: Estudio de tipo experimental y de corte transversal. Se evaluaron 30 estudiantes de kínder y primer año básico de un mismo centro educacional particular subvencionado, 15 diagnosticados con Trastorno Específico del Lenguaje (CTEL) y 15 estudiantes grupo control (STEL). Se presentaron 100 estímulos de pares de palabras por vía auditiva, modificadas en su duración silábica. Posteriormente cada sujeto del estudio respondía indicando si el estímulo era igual o diferente, contabilizándose el tiempo de respuesta. Resultados: Los resultados muestran que no hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la asertividad de las respuestas, sin embargo, si existen diferencias significativas en los tiempos de reacción entre ambos grupos. Conclusión: Del total de niños tomados como muestra, aquellos diagnosticados con TEL registraron evidencia que su diagnóstico tiene relación con el tiempo de respuesta de los estudiantes, así mismo, la amplitud de la sílaba dificulta la obtención de respuestas correctas de los estudiantes.