• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mujer: Educación y Matrimonio bajo la perspectiva de Jane Austen

    Thumbnail
    View/Open
    Carla Geraldine Aguilera Pinto.pdf (872.8Kb)
    Date
    2018-04-19
    Author
    Aguilera Pinto, Carla Geraldine
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al Grado Académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación propone un estudio de un conjunto de novelas seleccionada de Jane Austen como un instrumento de reconstrucción histórica de parte del periodo de la regencia georgiana inglesa, que comprende desde 1810 a 1820, periodo en el cual Jorge VI asume como monarca. Por efecto de la fuente primaria que hemos escogido (novelas seleccionadas de Jane Austen) nuestro periodo de estudio se enmarcara desde 1811, que es el año de publicación de “Juicio y sentimiento” a 1815, año de publicación de “Emma”, última novela seleccionada. La temática escogida nos permite homenajear y recordar a la autora que actualmente es uno de los clásicos de la literatura inglesa, asimismo, permite establecer una relación entre la historia y la literatura, permitiendo apreciar la vida cotidiana de la aristocracia y la burguesía inglesa de este periodo. Para esto, es necesario establecer diferentes tópicos, los cuales nos ayudarán a vislumbrar como era la visión de la aristocracia frente al matrimonio y la educación desde el punto de vista de la mujer. Para llevar a cabo esta investigación, estableceremos un análisis obtenido de los libros seleccionados mediante al análisis de discurso, los cuales nos revelaran la primatica en la que la sociedad estaba orientada Este análisis será contrastado con la literatura histórica encontrada, lo cual nos permitirá concluir que tan verás es la autora al escribirnos sobre los romances, y la generación de matrimonios de sus heroínas. Esta la investigación consta de tres capítulos: el capítulo uno, corresponde a la descripción de la investigación, la formulación del problema y la metodología de la 5 investigación. El segundo capítulo, se refiere al contexto histórico, en el cual describiremos el especio temporal en el que se desarrollan las obras resaltando diferentes sucesos como la ilustración, Revolución Francesa, la Revolución Agraria inglesa e Industrial, Mientras que el último apartado retrata con respecto a la importancia de la literatura como una fuente histórica, la biografía de la escritora, el análisis de los libros y por último un contraste entre la opinión de teóricos que defienden la narratividad de la historia y su acercamiento a la literatura para aproximarnos a las conclusiones donde manifestaremos la resolución de nuestro análisis determinando si la hipótesis es viable, o no. Finalmente, este análisis a realizar deberá ser capaz de responder las siguientes interrogantes; ¿Cómo es representada la aristocracia inglesa en las novelas seleccionadas de Jane Austen?, ¿A qué se refiere Jane Austen con la educación de la mujer?,¿Qué tan preponderante es el matrimonio y como se ordena la sociedad en base a este?, ¿En qué situación se encuentra los clérigos?, con las cuales podremos determinar el comportamiento de unas sociedad lejana y diferente a la nuestra en bastantes aspectos. Sin perder de vista nuestros objetivos que nos permitirán determinar la importancia del matrimonio, las limitantes de la educación femenina y determinar la importancia de los clérigos en la zona rural. Lo mencionado con anterioridad nos permitirá responder nuestra hipótesis planteada
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1340
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback