Show simple item record

dc.contributor.advisorSoto Becerra, Carmen Gloria
dc.contributor.authorAcuña Durán, Nahir
dc.contributor.authorFica Ballotta, Gianinna
dc.contributor.authorGarcés Reyes, Camila
dc.contributor.authorVéjar Cantín, Jennifer
dc.date.accessioned2018-10-01T18:41:27Z
dc.date.available2018-10-01T18:41:27Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1366
dc.descriptionMemoria presentada a la Facultad Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al grado académico de Licenciado en Educaciónes_CL
dc.description.abstractFrente a los nuevos escenarios que presenta la Educación actual, especialmente los relacionados a requerimientos y necesidades de los estudiantes del siglo XXI, es necesario replantear constantemente las prácticas educativas, en función de los procesos de articulación curricular, recomendado en las orientaciones de la planificación curricular que elabora el Ministerio de Educación (en adelante MINEDUC) para mejorar el proceso de transición y la formación integral de los estudiantes. Esta investigación pretende entregar información de la acción pedagógica que realizan los Directivos, Educadoras de Párvulos y Profesores(as) de Educación Básica de establecimientos con dependencia municipal, particular subvencionada, particular pagada de la provincia de Concepción en relación a la articulación curricular. Cuando se habla de articulación, se hace referencia al desarrollo de acciones de integración que den mayor coherencia a las prácticas educativas a fin de evitar rupturas y discontinuidades en los procesos formativos de nuestros alumnos. La investigación se llevó a cabo bajo un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el procedimiento utilizado en esta investigación está bajo un tipo de estudio descriptivo, es decir, su finalidad es describir qué articulación promueven los directivos y cuales implementan las Educadoras de Párvulos y Profesores (as) Básicos con estudiantes de Nivel de Transición 2 (en adelante NT2) y Educación Básica (en adelante EB) en seis establecimientos de distinta dependencia de la provincia de Concepción, a través de la aplicación en un solo momento de cuestionarios mixtos para la recogida de información con un diseño no experimentales_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectArticulaciónes_CL
dc.subjectArticulación Curriculares_CL
dc.subjectTransición-Facultad de Educaciónes_CL
dc.subjectPedagogía en Educación Básica con Mencioneses_CL
dc.titleArticulación curricular en nivel de transición 2 y educación básica en Establecimientos de la Provincia de Concepciónes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record