Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarcón Carvajal, Rodrigo Hernán
dc.contributor.authorBravo Parada, Camila José
dc.contributor.authorCruz Celedón, Fernanda Ester
dc.contributor.authorParra Sepúlveda, Diego Aníbal
dc.contributor.authorSoto Matus, Camila Francisca
dc.date.accessioned2018-10-08T12:06:03Z
dc.date.available2018-10-08T12:06:03Z
dc.date.issued2017-11
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1371
dc.descriptionTesis presentada a la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Licenciado en Kinesiología.es_CL
dc.description.abstractExiste en la sociedad moderna nuevas tecnologías y comodidades, las cuales si bien han contribuido a mejorar y aportar a la vida actual, también han traído consigo problemáticas de salud como lo es el comportamiento sedentario y por consiguiente, una baja o nula actividad física, estando presente en toda la población chilena, ya sea en niños, adolescentes y adultos. Así, el sedentarismo y la baja actividad física no queda ajeno a estudiantes, principalmente universitarios pertenecientes al área de la salud, como lo es la carrera de kinesiología. El objetivo de esta investigación será identificar cuáles son los motivos principales y/o barreras por los cuales no realizan actividad física los estudiantes de kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Se aplicó la encuesta "Auto-informe de Barreras para la práctica de actividad física" (ABPEF) en una muestra de 30 estudiantes de la carrera de kinesiología pertenecientes a la UCSC, quienes cumplían con el criterio de inclusión el cual era ser sedentarios. Los resultados arrojaron que las principales barreras que impiden a los estudiantes de la carrera de kinesiología de la UCSC realizar actividad física son “Obligaciones/Falta de tiempo” y también “Fatiga/Pereza”. Por otro lado, las barreras que obtuvieron bajos valores fueron “Ambiente/Instalaciones” e “Imagen corporal/Ansiedad Social”. Los estudiantes universitarios no tienen tiempo para incorporar la actividad física a sus vidas, ya sea por motivos familiares, académicos y/o laborales, para cual deben destinar cierta cantidad de tiempo. Además, el cansancio se considera por parte de los estudiantes como otra barrera que les impediría realizar actividad física, refiriéndose al cansancio físico que demanda el hecho de ejercitarse. Finalmente, los estudiantes no consideran como barrera importante para realizar actividad física el hecho de que exista o no un lugar en dónde realizarla, ni la incomodidad que pueda generar su auto-percepción física frente a los demás.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectKinesiologíaes_CL
dc.subjectSedentarismoes_CL
dc.subjectEstudianteses_CL
dc.subjectActividad físicaes_CL
dc.subjectFacultad de Medicinaes_CL
dc.titleBarreras para realizar actividad física en estudiantes de kinesiología pertenecientes a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Un estudio serie de casoses_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record