Evidencias en el desempeño de la práctica profesional de estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Prevención de Riesgo del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Date
2018Author
Olivera Vallejos, Marta Emilia
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Tesis presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Educación SuperiorMetadata
Show full item recordAbstract
En las últimas dos décadas el sistema educativo chileno ha direccionado sus políticas educativas a un sistema basado en resultados de aprendizaje, que trae consigo un enfoque por competencias según cada programa de estudios. Los incentivos por parte del Ministerio de Educación chileno para las instituciones educacionales, están en desarrollar proyectos educativos, perfiles de estudios y programas que apunten al logro de competencias por parte de los estudiantes y que a su vez estos puedan hacer frente a las expectativas del mundo laboral.
El objetivo de esta intervención consistió en proponer una mejora al proceso de evaluación de las competencias de la práctica profesional de la carrera de Técnico Universitario en Prevención de Riesgo del Instituto Tecnológico (IT) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), por medio de la implementación de un programa piloto que evidencie el proceso de logro de competencias específicas en su tercer nivel, a través de distintos (seis) instrumentos de evaluación que serán aplicados por medio de la plataforma virtual EVA.
El proceso de intervención que se presenta se enmarcó en el paradigma interpretativo, bajo un enfoque cualitativo de estudio de caso instrumental. Contempló en una primera etapa, un análisis del problema con determinación de sus causas y efectos mediante la metodología del marco lógico, para luego, en una segunda etapa, generar un diagnóstico mediante un análisis documental de contenidos y entrevista cualitativa. Esto permitió definir categorías y subcategorías, respecto a factores relacionados a la valoración del proceso de evaluación de la práctica profesional en estudio, vigente en ese momento, tanto desde la perspectiva del docente como del estudiante.
La problemática emerge desde este diagnóstico y sobre él se elaboró, validó e implementó una intervención consistente en un programa piloto, utilizando el espacio virtual de aprendizaje denominado Plataforma EVA, que buscó evidenciar el proceso de logro de competencias específicas, en su tercer nivel, de la práctica profesional en estudio.
Los resultados de este programa piloto fueron abordados mediante instrumentos cualitativos que buscaron explorar la valorización tanto de la perspectiva del docente como de los estudiantes vinculados a la práctica profesional. Evidenciando como resultados aspectos que fueron agrupados en las categorías previamente definidas en el diagnóstico más una categoría denominada cero que considera aspectos del tipo institucional, no contemplados en las categorías definidas con anterioridad.
Por último, se presentan conclusiones relacionadas a los objetivos específicos planteados relativos a la experiencia de evidenciar la evaluación del proceso, utilizando los recursos disponibles, como lo fue la plataforma virtual EVA. Emergiendo además otros aspectos que intervienen en el proceso y que debiesen ser revisados ante una eventual implementación formal de esta propuesta de proceso de evaluación.