• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ingeniería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Actualizar tensiones básicas admisibles de madera aserrada de pino radiata para uso de elementos laminados

    Thumbnail
    View/Open
    Cartes, Sebastian.pdf (1.881Mb)
    Date
    2017
    Author
    Cartes Miranda, Sebastián
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Informe de Proyecto de Título para optar al título de Ingeniero Civil
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El pino insigne (Pinus radiata D.DON) es una especie arbórea tipo conífera, originaria del suroeste de Estados Unidos fue introducido a Chile en el año 1888 en la ciudad de Concepción. En el año 2015 la producción de madera aserrada llego a los 8,4 millones de 𝑚3donde el Biobío es la principal región productora con el 51,1% y el pino radiata es lejos la principal especie utilizada en esta industria, con una participación de 96% en la producción total. (INFOR, 2016). La utilización de la madera como material estructural ha ido en aumento en los últimos años tanto en chile como el extranjero (González, 2013). Una de las técnicas más utilizadas en el último tiempo es la laminación de madera por encolado. Esta consiste en fabricar un elemento de madera a partir de tablas o laminas. La normativa NCh2165 Of.91 utilizada actualmente para calcular elementos laminados no ha sido actualizada hace más de 20 años. De lo anterior surge como objetivo de este estudio, actualizar las tensiones básicas admisibles de elementos laminados con Pino radiata mediante ensayos físicos y mecánicos, proveniente de la región del Biobío. De los resultados experimentales se determinó que la resistencia del grado A es mayor que el grado B en cada tipo de solicitación. Además, prácticamente todas las propiedades obtenidas corresponden a un valor menor a la estipulada por la norma. Lo anterior conlleva principalmente a la metodología utilizada en la época y cabe destacar que la muestra proviene de la octava región por lo que no representa al país.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/1424
    Collections
    • Facultad de Ingeniería

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback