Search
Now showing items 1-10 of 15
Coherencia entre objetivos de aprendizaje del eje de comunicación oral del primer ciclo básico, estándares orientadores disciplinares para el profesor básico y actividades de aula realizadas en la asignatura de Lenguaje y Comunicación por profesores de un establecimiento particular subvencionado de la Comuna de Chiguayante
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-03)
El propósito de esta investigación consiste en describir la coherencia
existente entre los Objetivos de Aprendizaje del Eje de Comunicación Oral
declarados en los programas de estudio de Primer Ciclo Básico de la asignatura ...
Articulación curricular en nivel de transición 2 y educación básica en Establecimientos de la Provincia de Concepción
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2018-06)
Frente a los nuevos escenarios que presenta la Educación actual, especialmente los relacionados a requerimientos y necesidades de los estudiantes del siglo XXI, es necesario replantear constantemente las prácticas educativas, ...
La afectividad en el proceso de transición de kinder a primero básico en niños de tres establecimientos educacionales de la Provincia de Concepción
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-10)
El propósito de esta investigación es comprender el proceso de transición en los niños de kínder a primero básico en el aspecto afectivo, provenientes de dos comunas diferentes de Concepción.
La información obtenida en ...
La metodología PEER Instruction mediante el enfoque colaborativo utilizado como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales en estudiantes de cuarto básico del Colegio San Cristóbal de Talcahuano
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-09)
El presente informe da a conocer el trabajo de intervención que se realizó, con la finalidad de proponer una estrategia bajo el enfoque de aprendizaje colaborativo y el enfoque de enseñanza del Peer Instruction pudiendo ...
Estrategias didácticas utilizadas por los profesores de lenguaje y comunicación para el desarrollo de competencias de comunicación oral en estudiantes de segundo ciclo
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-08)
Este trabajo se centra en la descripción desde una perspectiva competencial, de estrategias
didácticas que el profesor de Lenguaje y Comunicación utiliza para el desarrollo de la
comunicación oral en los estudiantes de ...
La retroalimentación verbal como facilitador de la autorregulación de los aprendizajes: una mirada desde la experiencia de un grupo de docentes en un colegio particular subvencionado de la Comuna de Hualqui
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-03)
Este documento corresponde a una tesis investigativa, y se orienta hacia la
búsqueda de significados que posee un grupo de profesionales de educación
básica en torno al concepto de retroalimentación y su implementación ...
Coherencia de las competencias comunicativas, actividades sugeridas y los indicadores de evaluación declarados en el Marco Curricular Nacional, respecto del accionar pedagógico de un docente en el Eje de Comunicación Oral
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-01)
Estrategias de comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos con enunciados utilizadas en el aula. Un estudio de casos
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-10)
En este estudio se pretende desvelar las estrategias de comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en relación con el quehacer docente y lo planes y programas establecidos por el MINEDUC
Para esto se ...
Proceso de articulación implementado en establecimientos municipales de la Comuna de Hualpén, en la asignatura de lenguaje y comunicación entre los niveles de NT2 y NB1
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-08)
El presente estudio tiene por finalidad determinar de qué forma se implementa el proceso de Articulación entre NT2 y NB1, en la asignatura de “Lenguaje y Comunicación” en escuelas municipales de la comuna de Hualpén de los ...
Análisis de la correspondencia entre las concepciones evaluativas de los profesores de inglés de primer ciclo básico respecto del qué y cómo evaluar, en relación a las propuestas curriculares del MINEDUC
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2016-05)
La presente investigación se centra en el ámbito de la evaluación e intenta realizar un
análisis de la correspondencia entre las concepciones y las prácticas evaluativas de
los profesores de inglés de primer ciclo básico ...