Mejorando la calidad de vida en adultos mayores a través de la experiencia universitaria
Date
2019-11-26Author
Troncoso-Pantoja, Claudia
Muñoz-Roa, Mirna
Amaya Placencia, Juan Pablo
Díaz-Aedo, Fredy
Sotomayor-Castro, Mauricio
Jerez-Salinas, Alejandra
Publisher
GerokomosDescription
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Diseñar e implementar un seminario-taller como experiencia
de aprendizaje en un ambiente universitario para personas mayores
vulnerables de la comuna de Hualpén, región del Bíobío, Chile, durante el
año 2017. Metodología: A través del diseño metodológico de investigación
acción, se invitó a un grupo de personas mayores vulnerables a vivir una
experiencia de aprendizaje en dependencias de una institución de educación
superior. Como parte de la estructura de la investigación, el diagnóstico se
basó en la planificación de contenidos teóricos adaptados a los resultados
de la aplicación del test Mini-Mental State Examination. La intervención
correspondió a cuatro sesiones de seminario y taller de temáticas orientadas
al autocuidado y uso de tecnología de información. Se realizó una evaluación
de proceso en las sesiones educativas y una valoración final mediante
entrevista grupal. Resultados: Las personas mayores optaron a un espacio en
donde pudieron interactuar con sus pares, con académicos y con estudiantes
del área de salud. Se interpreta como una experiencia de vida, a la que se
le asigna una connotación positiva, por la entrega de conocimientos, pero,
sobre todo, por la oportunidad de estar en una universidad, situación
nunca proyectada por algunos participantes. Conclusiones: Las actividades
académicas en salud tienden a ser realizadas en centros de atención o
lugares de reunión propias de personas mayores. El invitar a los usuarios
al establecimiento en donde reciben formación los profesionales que los
atienden proporciona una mayor cercanía y experiencia de vida a estas
personas que, finalmente, repercute de forma positiva en su calidad de vida