• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Extras
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Extras
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de los niveles de actividad física medidos con cuestionario de autorreporte (IPAQ) con medición de acelerometría según estado nutricional

    Thumbnail
    View/Open
    Comparación de los niveles de actividad física medidos con cuestionario de autorreporte (IPAQ) con medición de acelerometría según estado nutricional (149.9Kb)
    Date
    2020-01
    Author
    Martorell, Miquel
    Labraña, Ana María
    Ramírez Alarcón, Karina
    Díaz Martínez, Ximena
    Garrido Méndez, Alex
    Rodríguez Rodríguez, Fernando
    Cigarroa Cuevas, Igor
    Vásquez, Jaime
    Concha Cisternas, Yeny
    Martínez-Sanguinetti, María Adela
    Leiva, Ana María
    Álvarez, Cristian
    Petermann Rocha, Fanny
    Salas Bravo, Carlos
    Celis Morales, Carlos
    Publisher
    Sociedad Médica de Santiago
    Description
    Artículo de publicación ISI
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Fundamento: Se desconoce si el estado nutricional podría influir en la exactitud de los niveles de actividad física (PA) auto-reportados. Objetivo: Comparar la AP medida mediante el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y por acelerometría (ActiGraph) según el estado nutricional en adultos chilenos. Material y Métodos: Estudio observacional transversal que utilizó información del proyecto GENADIO realizado en Chile entre 2009 y 2011. La muestra constaba de 322 personas. Los niveles de megafonía y el tiempo de sesión se determinaron mediante el cuestionario de autorreporte del IPAQ y los acelerómetros ActiGraph (GTM1). El estado nutricional se determinó según el índice de masa corporal (IMC). Resultados: En comparación con la medición realizada con la acelerometría, el cuestionario de autorreporte del IPAQ subestimó los niveles de AP de luz, AP total y tiempo sedentario en -171.5, -54.8 y -40.6 min / día, respectivamente. Sin embargo, IPAQ sobreestimó los niveles de AP moderada y AP vigorosa en 91.0 y 47.3 min/día respectivamente, en comparación con la acelerometría. En comparación con el peso normal, los sujetos obesos reportaron niveles más altos de PA moderada (105,5 y 48,9 min/día, respectivamente) y PA vigorosa (54,1 y 38,3 min/día, respectivamente). La AP total tuvo una mayor delta de subestimación entre las mediciones del IPAQ y del acelerómetro en peso normal que en sujetos obesos (-122,1 vs -16,5 min/día, respectivamente). Conclusiones: La medición de la AP mediante un cuestionario de autorreporte fue discreta con su medición objetiva con un acelerómetro. La discrepancia es incluso más alto en personas obesas.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2074
    Ir a texto completo en URI:
    http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000100037
    Collections
    • Artículos Extras

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback