• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Participación, roles y visibilidad de la mujer en talleres de actividad física públicos en Chile. Un enfoque cualitativo

    Thumbnail
    View/Open
    Participación, roles y visibilidad de la mujer en talleres de actividad física públicos en Chile. Un enfoque cualitativo (87.88Kb)
    Date
    2019
    Author
    Cornejo Améstica, Miguel A.
    Tello Silva, Daniel A.
    Matus Castillo, Karen I.
    Vargas Contreras, Camilo A.
    Poblete Valderrama, Felipe A.
    Matus Castillo, Carlos A.
    Publisher
    Editorial Espacios Inc
    Description
    Artículo de publicación SCOPUS
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este artículo surge desde una investigación que tuvo por objetivo determinar el contexto, las características, los roles, las visiones y los elementos facilitadores y obstaculizadores que poseen las mujeres que participan de talleres de actividad física mixtos, de tipo público y gratuitos en la región del Biobío, en Chile. El trabajo posee un enfoque cualitativo, realizado mediante el registro y análisis de discursos emanados de dos grupos focales. Se emplearon seis categorías de análisis: contexto de la práctica de actividad física; características de las prácticas físicas; roles y funciones; elementos facilitadores y obstaculizadores; visiones y creencias en torno al deporte y a la actividad física, y sugerencias generales. Las informantes fueron doce mujeres adultas que participaban sistemáticamente de talleres de actividad física con fines recreativos de dos comunas y provincias diferentes de la región del Biobío. El trabajo de campo se desarrolló durante el segundo semestre del año 2017. Para analizar la información se transcribieron los grupos focales y se empleó la técnica de análisis de contenido, utilizando el software ATLAS Ti v.7. Los principales resultados indicaron que las motivaciones para participar de actividades físicas eran el desarrollo de la recreación, la salud física y mental. Un elemento facilitador relevante para su participación proviene de la gratuidad de las actividades. Las mujeres reconocen la existencia de igualdad de roles entre hombres y mujeres en los talleres, destacando una disminución de comportamientos asociados a la superioridad del hombre. Como principales elementos obstaculizadores para la participación en actividades físicas, surgen las labores domésticas y la atención que requiere el grupo familiar.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2078
    Ir a texto completo en URI:
    https://www.revistaespacios.com/a19v40n14/19401423.html
    Collections
    • Artículos Científicos

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback