• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación entre el método de entrenamiento con sobrecarga y el método de entrenamiento pliométrico asociado a la mejora de la capacidad de saltabilidad en seleccionados universitarios de básquetbol de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Seminario Investigación Burdiles-Monasterio-Rodríguez-Toledo-Vergara.pdf (1.351Mb)
    Date
    2020-04
    Author
    Burdiles Zuloaga, José Jacob Jared
    Monasterio Montes, Bastián Alejandro
    Rodríguez Concha, Fernando Eduardo
    Toledo Saravia, Gerardo Antonio
    Vergara Muñoz, Felipe Andrés
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación teórica, se desarrolla en el contexto actual de la pandemia mundial Covid - 19, lo que requirió de una adaptación, pasando de un diseño de aplicación a un diseño de investigación totalmente de tipo teórico. Esta investigación, surge a partir de la necesidad de profundizar el conocimiento acerca de referentes teóricos y sobre el estado del arte, nacional e internacional, relacionado con la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), así también de los recursos didácticos digitales. Estos recursos son utilizados en las aulas de clases de estudiantes de enseñanza básica que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) o dificultades de aprendizaje en el ámbito de la lectura, específicamente en la habilidad de comprensión lectora. Para disponer de antecedentes acerca de experiencias de innovación, estudios y propuestas de diversos autores, emanadas desde el contexto nacional e internacional. Los que indican cómo influyen estas tecnologías en dicha habilidad. El diseño de esta investigación es diagnóstica-crítica, es decir, asociada al análisis crítico de la literatura de diferentes estudios e investigaciones, en el contexto nacional e internacional, evaluando los planteamientos y propuestas de diferentes autores, interpretándose de forma razonable con diferentes argumentaciones y explicaciones. En el fondo, determinar qué dicen los autores sobre el tema investigado. Estudiando y examinando diferentes artículos para, finalmente, analizar, establecer relaciones, 1 expresar juicios críticos y opiniones sobre los antecedentes teóricos y las experiencias e investigaciones indagadas. El problema de esta investigación, se determina en la necesidad de los problemas teóricos y empíricos disponibles que se relacionan con la habilidad de comprensión lectora en estudiantes con necesidades educativas especiales y problemas de aprendizaje, para comprender mejor el rol que cumplen las TIC y los recursos didácticos digitales, tales como; textos en software, plataformas, páginas web, entre otros en este ámbito. De acuerdo a la literatura y las experiencias indagadas. Luego, se presentarán las conclusiones, limitaciones y proyecciones obtenidas de esta investigación.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2211
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback