• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Educación inclusiva en la formación inicial docente en la UCSC: configuración de sentidos de estudiantes y profesores sobre la experiencia pedagógica.

    Thumbnail
    View/Open
    Seminario de Investigación Tesis García-García-Martínez-Oviedo-Pezo-Ulloa.pdf (1.628Mb)
    Date
    2021-01
    Author
    García Osorio, María Belén
    García Pérez, Nicole Estefanía
    Martínez Águila, Emilio Esteban
    Oviedo Mora, Matías Alejandro
    Pezo Brito, Diego Antonio
    Ulloa Henríquez, Juan Guillermo
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se enmarca en la temática de educación inclusiva en la formación inicial docente. Se realizó un análisis documental de la política pública y propuesta formativa de la UCSC y se buscó comprender los sentidos que le otorgan los estudiantes y profesores configuradas desde sus percepciones respecto al tema. Por tanto, el objetivo general fue comprender los sentidos que tienen los estudiantes y profesores sobre la educación inclusiva y la experiencia pedagógica en la formación inicial docente de la facultad de educación de la UCSC. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, utilizando elementos del enfoque fenomenológico. Las técnicas de recogida de información fueron la revisión de documentos curriculares, cuestionarios y entrevista en profundidad aplicados a estudiantes y narrativas de experiencias de profesores, estos dos últimos son participantes de la actividad curricular inclusión en contexto educativo. Los resultados dan cuenta que los estudiantes y profesores valoran positivamente los aprendizajes y experiencias compartidas en el transcurso de la actividad curricular; en específico, la categoría principal emergente es la de relaciones de alteridad. Por último, se concluyó que la percepción de los estudiantes y profesores hacia la actividad curricular y temáticas de inclusión es buena y lo consideran un saber fundamental en la formación de profesores y también como persona. Además, los estudiantes amplían significativamente los conceptos relacionados con inclusión y diversidad
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2218
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback