• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepciones de docentes de Lengua y Literatura relacionadas con el diálogo y el trabajo colaborativo en contexto de pandemia

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Martínez-Ríos-Sánchez-Toloza-Uribe.pdf (2.548Mb)
    Date
    2021
    Author
    Martínez Pizarro, Erik
    Ríos González, Abril
    Sánchez Worner, Saray
    Toloza Mancilla, Katherine
    Uribe Cruces, Carla
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad, con el reciente contexto por el Covid-19, la sociedad y el sistema educativo han debido realizar diversas adaptaciones en su funcionamiento para el correcto desarrollo de sus actividades, las que han sido fundamentales y necesarias a fin de mantener la estabilidad. Sobre el sistema educativo, se puede señalar que, a raíz de la pandemia, se paralizaron las clases presenciales, siendo reemplazadas por una educación virtual. En función de lo anterior, el ámbito educacional chileno se ha visto fuertemente afectado por la situación actual, ya que la presencialidad es uno de los factores esenciales para el aprendizaje. Elementos como la comunicación, el diálogo, la interacción, el trabajo colaborativo, la relación en el aula, entre otros, son importantes para formar personas que puedan desenvolverse activamente en la sociedad. No obstante, las instituciones educativas optaron por el desarrollo de las clases a través de plataformas online, debido a que ayudan a mantener una continua formación de los y las estudiantes. A partir de esto, el profesorado ha debido implementar variadas herramientas digitales como correo electrónico, Google Classroom, Meet, Zoom, entre otros, con el fin de comunicarse e impartir las clases, además de velar por el aprendizaje tanto de forma sincrónica como asincrónica (Vásquez, Ruz y Martínez, 2020). En este escenario, se hace necesario destacar el rol de los y las docentes, dado que es fundamental que cuenten con una preparación idónea y completa en relación con los recursos digitales y uso de TIC. El aprendizaje y la formación de los y las estudiantes depende de la capacidad del sistema educativo para sostener de manera eficiente y estable una interacción educacional confiable; todo esto, apoyado y enmarcado en los diversos lineamientos propuestos en las Bases Curriculares y en la Priorización Curricular Nacional.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2231
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback