• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de los cambios inducidos en la fuerza dinámica máxima y la altura de salto entre entrenamientos orientados al desarrollo de la fuerza máxima y potencia

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Baeza-Jofré-Comparación de los cambios inducidos en la fuerza dinámica 26-04-2020.pdf (1001.Kb)
    Date
    2020-10
    Author
    Baeza Mardones, Fernanda
    Jofré Seguel, Antonia
    Parra Plaza, Claudia
    Romero Figueroa, Nicolás
    Toledo Quezada, Diego
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La siguiente investigación tuvo como objetivo general comparar el efecto de entrenamientos orientados al desarrollo de fuerza máxima y de potencia sobre la altura de salto y fuerza dinámica máxima. Se constituyó por 34 sujetos, todos varones, de los cuales sólo 32 fueron evaluados con post test. Constó de once sesiones dentro de las cuales se aplicaban cambios en las cargas y las intensidades, todo esto a las características de cada sujeto en estudio. En las dos primeras sesiones se realizó la aplicación de un pre test (uno por sesión). Las ocho sesiones siguientes fueron destinadas a la ejecución de entrenamientos orientados al desarrollo de la fuerza máxima o la potencia. El análisis de varianza aplicado sobre los valores de 1RM reveló un efecto principal significativo de tiempo (F = 18,2, p < 0,001) debido a los valores más altos en post-test (36,3 ± 5,6 cm) en comparación con el Pre-test 2 (32,4 ± 5,4 cm) (95% IC = 2,8 a 5,0 cm). Sin embargo, el efecto principal de grupo (F = 1,5, p = 0,228) y la interacción grupo x tiempo (F = 3,3, p = 0,082) no alcanzaron la significancia estadística. Se estimó que, a corto plazo, es recomendable el entrenamiento orientado al desarrollo de la potencia ya que tiene un mayor efecto sobre la altura de salto sin comprometer las ganancias obtenidas de fuerza máxima. Además, este tipo de entrenamiento podría reducir, sobre todo en poblaciones con baja experiencia en entrenamiento, el riesgo de lesiones ya que las cargas de este tipo de entrenamiento son menores que las utilizadas en el entrenamiento de fuerza.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2284
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback