• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Actitudes de los y las docentes del área de biología frente a la educación para el cambio climático en la región del Biobío

    Thumbnail
    View/Open
    Seminario Investigación Burdiles-Díaz (1).pdf (1.303Mb)
    Date
    2021-04
    Author
    Burdiles Burdiles, Catherine Geraldine
    Díaz Pérez, Catalina Belén
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cambio climático es un fenómeno global de creciente interés científico, político, social y mediático, porque sus repercusiones afectan y alteran prácticamente la totalidad de las actividades humanas (IPCC, 2014; Schewe et al. 2019). Entre los múltiples factores que aceleran el cambio climático, los principales influyentes corresponde a la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el metano (CH4), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), los clorofluorocarbonados (CFC), entre otros. Este incremento de la emisión de los GEI se ha debido principalmente al inicio de la Revolución Industrial, que a la fecha ha acumulado un 40% de la concentración del CO2 (IPCC, 2014). Paralelamente existen otras actividades como la agricultura, la ganadería, transporte, generación y consumo de energía, entre otras actividades que emiten GEI. Carter (2018) citado por Johnston (2019), menciona que estos factores dan cuenta de la aceleración del cambio climático, evidenciado en el aumento de la temperatura media mundial dadas las emisiones de GEI, provocando cambios meteorológicos extremos. Al respecto, Carter (2018) pide “una acción urgente y acelerada de los países en la aplicación de sus compromisos con el Acuerdo de París sobre el cambio climático” establecidos por la ONU 2016. En el contexto chileno, Carrasco (2019) sostiene que el cambio climático es una prioridad en Chile, porque las próximas décadas los chilenos enfrentarán días muy calurosos, paisajes áridos, incremento de tormentas y marejadas, menos lluvias, disminución de la fauna y flora, las cuales impactarán tremendamente en la calidad de vida de las personas. En la Región del Biobío se presentan riesgos asociados a la pesca artesanal, uno de los motores principales de sostén económico de cientos de familias de la región. Este ítem está evidencia estadísticamente la Pérdida de desembarque pesquero artesanal asociado al cambio climático. Para el cálculo del riesgo, todos los indicadores fueron escalados utilizando una escala de 10 puntos, con la ayuda de percentiles y considerando la intensidad de cambio. Se calculó el riesgo total por caleta, evaluando primero el riesgo para cada uno de los tres tipos de recursos desembarcados (peces, invertebrados y algas), para luego promediar usando un ponderador para la abundancia relativa de estos tres grupos en el desembarque total. Las caletas que 2 presentan una alta tasa de este ítem, en donde valoran este riesgo con las categorías muy bajo, bajo, moderado, alto, muy alto, son la caleta El Blanco y Penco que presentan un riesgo de pérdida alto y moderado, respectivamente. Así mismo, para el ítem Amenaza en donde utilizaron dos indicadores basados en variables meteorológicas: 1) cambio proyectado en la temperatura del aire y 2) cambio proyectado de las precipitaciones, ambos al año 2050 respecto de la base 2002-2012 y que están disponibles para las provincias costeras donde se localiza cada caleta. Esto arrojó que más de 30 caletas de la región se ubicaran en las categorías de Amenaza moderado y alto (ARCLIM, 2020).
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2289
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback