Show simple item record

dc.contributor.advisorUlloa Díaz, David Leonardo
dc.contributor.authorCandia Peña, Víctor Antonio
dc.contributor.authorFernández Luna, Bryan Isaías
dc.contributor.authorMorales Chandía, Verónica Andrea
dc.contributor.authorPaz Acuña, Javiera Ignacia
dc.contributor.authorSilva Urquiza, Maximiliano Andrés
dc.date.accessioned2021-08-30T18:14:27Z
dc.date.available2021-08-30T18:14:27Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2357
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educaciónes_CL
dc.description.abstractSe ha demostrado que el entrenamiento resistido tiene efectos positivos sobre la ganancia de fuerza muscular, sin embargo, los diferentes programas de entrenamiento para niños y adolescentes no ha sido tratado en la literatura. El objetivo de esta investigación fue analizar los principales hallazgos de los programas y componentes del entrenamiento sobre la fuerza muscular máxima en los niños de entre 10 a 15 años, a través de la revisión de literatura comparada, una revisión sistemática. Se realizó una revisión sistemática utilizando las bases de datos PubMed, Web of Science y Ebsco, en idioma inglés y español. La búsqueda se limitó a la disponibilidad de texto completo, publicados en los últimos 5 años 01/08/2015 hasta el 20/08/2020. Se seleccionaron artículos potencialmente relevantes analizando los títulos, resúmenes y textos completos de los respectivos artículos para dilucidar su elegibilidad. Los estudios debían tener un diseño experimental, con un grupo control y otro experimental, con medida de pre y post test. Se consideró las diferencias de medias y el tamaño del efecto para expresar, las diferencias absolutas y relativas, entre el pre y el postest. En los casos que no estaba determinado el tamaño del efecto, fue calculado por el equipo de investigadores a través de la d-Cohen. Se utilizó una sintaxis de búsqueda booleana con los operadores AND y NOT, y una combinación de las siguientes palabras claves en español y en inglés respectivamente: (resistance training AND children, NOT disease). En los criterios de exclusión, no se consideraron los estudios en los que se identificó una afección patológica, discapacidad y enfermedades en la población de estudio. La búsqueda incluyó un total de 105 estudios y para la revisión sistemática se consideraron 5 estudios que cumplieron los criterios de inclusión, para un total de 185 participantes de sexo masculino y 42 de sexo femenino. En conclusión, los resultados de los estudios sugieren que, ante cualquier estímulo que se le aplique a un sujeto, se producen adaptaciones a nivel estructural y cognitivo, también, se demuestra que independiente al tipo de entrenamiento que se realice, ya sea el entrenamiento de altas cargas y baja repetición v/s bajas cargas y alta repetición, se inducen ganancias de fuerza similares.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectFuerza muscular en niñoses_CL
dc.subjectEntrenamiento de fuerzaes_CL
dc.subjectResistencia máximaes_CL
dc.titleAnálisis de la condición física en relación a la fuerza muscular máxima en niños en edad escolar: Una revisión sistemáticaes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record