Show simple item record

dc.contributor.advisorMatus Castillo, Carlos
dc.contributor.authorMorel Salamanca, Belén
dc.contributor.authorPacheco Chamorro, Paulina
dc.contributor.authorReyes Navarro, José
dc.contributor.authorRobles León, Ignacio
dc.contributor.authorSepúlveda Carvajal, Macarena
dc.contributor.authorSotomayor Alarcón, Valentina
dc.date.accessioned2021-10-18T22:48:40Z
dc.date.available2021-10-18T22:48:40Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2396
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educaciónes_CL
dc.description.abstractLa matrícula femenina en educación superior en Chile ha aumentado progresivamente desde el año 2009 en sus tres niveles de estudio para las instituciones. A nivel universitario, la carrera de educación física se situó como la pedagogía con menor matrícula femenina total y de primer año para el 2018 y 2019, contrastando lo observado en otras pedagogías para ambos años, y también con las tendencias observadas en las matrículas de las generales de las instituciones de educación superior chilenas. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente estudio es describir desde la perspectiva de género el comportamiento histórico y actual de las matrículas femeninas y masculinas en los estudios de Pedagogía en Educación Física en las universidades chilenas. La presente investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo longitudinal-retrospectivo y un alcance de tipo exploratorio-descriptivo. Se empleó una base de datos oficial extraída del Consejo Nacional de Educación, la cual contenía las tasas de matrícula totales y de primer año, ajustándola en función de los requerimientos del estudio, a fin de poder utilizar herramientas estadísticas que permitieran analizar la situación de ambas matrículas a lo largo del tiempo. Los resultados demuestran que ambas matrículas femeninas de Pedagogía en Educación Física no superan el 36,0% del total del estudiantado para el periodo analizado. Se concluye que durante 15 años se ha repetido el comportamiento para los dos tipos de matrículas femeninas, evidenciando una amplia brecha negativa, pudiendo afirmar que es una carrera masculinizada desde la perspectiva de la composición de su matrícula.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectGéneroes_CL
dc.subjectMatrículaes_CL
dc.subjectEducación Físicaes_CL
dc.subjectEstereotiposes_CL
dc.subjectElección de estudioses_CL
dc.subjectPedagogía en Educación Físicaes_CL
dc.titleEstado y evolución de la matrícula femenina en la carrera de Pedagogía en Educación Física en Chile. Un análisis desde la perspectiva de géneroes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record