La autorregulación de docentes de nivel escolar y su importancia en los procesos de enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales: Una revisión sistemática
Date
2021-10Author
Peña Mella, Charlinne Camila
Ramírez Gonzales, Paulina Isabel
Romero Albornoz, Francisca Andrea
San Martín Ruiz, Cinthia Fabiana
Zapata Cabezas, Camila Andrea
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis tuvo por objetivo analizar investigaciones empíricas sobre autorregulación académica (ARAD) y valorar las aportaciones a los procesos de enseñanza y aprendizaje en escolares con necesidades educativas especiales (NEE). Para esto, se utilizó una metodología de revisión sistemática de la literatura de las bases de datos Web of Science, Scopus y Educational Resources Information Center. La muestra total consistió en 17 estudios. Los resultados mostraron que, del total de estudios, la mayoría buscaba dentro de sus objetivo investigar las relaciones entre el sentido de autoeficacia y las competencias personales con la autorregulación docente, se identificaron tres conceptualizaciones específicas para ARAD, se define la autorregulación del aprendizaje (ARA) con una frecuencia de 35,29% como ‘’pensamientos, sentimientos y comportamientos orientados a la consecución de metas’’, el 47,06 % tiene muestras de hasta 101 y 500 participantes, el 52,94% de los estudios se ha realizado Irán, las edades de los participantes fluctúan entre los 21 y 80 años, el 41,18% de los participantes son docentes que desempeñan en el área de inglés como lengua extranjera, con una frecuencia de 35,29% el instrumentos más utilizado para medir ARAD fue Teacher Self-Regulation Scale (TSRS), el enfoque cuantitativo es el más frecuente con un 58,82%, el diseño predictivo tiene la frecuencia más alta dentro de los estudios con el 29,49%, ninguna de las investigaciones consideró la relación de la ARAD con temas de NEE, los resultados de las investigaciones en siete estudios se demuestra una relación positiva entre las creencias de autoeficacia, motivación y compromiso docente y ARAD. En conclusión, si bien se ha identificado y caracterizado la ARAD en los procesos 7 de enseñanza y aprendizaje, se requiere avanzar en estudios empíricos que den cuenta de su relevancia en particular con el trabajo con estudiantes con NEE.