• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Comité Editorial
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Comité Editorial
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trastornos de salud mental y terapias deportivas. Revisión narrativa

    Thumbnail
    View/Open
    TRASTORNOS DE SALUD MENTAL Y TERAPIAS DEPORTIVAS. REVISIÓN NARRATIVA (127.2Kb)
    Date
    2018
    Author
    Fuentes Barría, Héctor Arturo
    González Wong, Catalina Andrea
    Aguilera Eguía, Raúl Alberto
    Publisher
    Revista Horizonte de Enfermería
    Description
    Artículo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los trastornos de salud mental poseen un origen multifactorial; según cifras de la Organización Mundial de la Salud, estos afectan aproximadamente a unos 450 millones de personas y al 10% de la población mundial adulta. Entre otros factores, también puede afectar la economía y el producto nacional bruto entre un 3 y 4%. Esta revisión se planteó como objetivo determinar la eficacia de los efectos asociados a la actividad física y al deporte como factor protector de enfermedades de salud mental. En Chile, los trastornos de salud mental fueron los causantes del 8,9% de las muertes el año 2009. Estos trastornos principalmente se han asociado al abuso del consumo de alcohol y drogas; el consumo de marihuana en la población adolescente representa un 13,5% y en la población adulta, un 33%. Actualmente se considera que la práctica regular de actividad física y deporte es un factor protector, ante diversos trastornos de salud mental, como anorexia, depresión, distemia, estabilidad emocional, entre otros, debido a que, es bien sabido, que el deporte ayuda a mejor los estados de ánimo asociados, estrés, ansiedad y depresión. Chile ha incluido entre sus políticas 2011 – 2020 el aumento de la actividad física en la población, considerando el alto índice de sedentarismo, y además, como un método preventivo de diversas patologías de salud mental. Esta revisión concluye la existencia de evidencia positiva con relación al uso de la actividad física y el deporte como factor de protección de enfermedades de salud mental.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2517
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback