Trastornos de salud mental y terapias deportivas. Revisión narrativa
Date
2018Author
Fuentes Barría, Héctor Arturo
González Wong, Catalina Andrea
Aguilera Eguía, Raúl Alberto
Publisher
Revista Horizonte de EnfermeríaDescription
ArtículoMetadata
Show full item recordAbstract
Los trastornos de salud mental poseen un origen multifactorial; según cifras de la Organización Mundial de la Salud, estos afectan aproximadamente a unos 450 millones de personas y al 10% de la población mundial adulta. Entre otros factores, también puede afectar la economía y el producto nacional bruto entre un 3 y 4%. Esta revisión se planteó como objetivo determinar la eficacia de los efectos asociados a la actividad física y al deporte como factor protector de enfermedades de salud mental. En Chile, los trastornos de salud mental fueron los causantes del 8,9% de las muertes el año 2009. Estos trastornos principalmente se han asociado al abuso del consumo de alcohol y drogas; el consumo de marihuana en la población adolescente representa un 13,5% y en la población adulta, un 33%. Actualmente se considera que la práctica regular de actividad física y deporte es un factor protector, ante diversos trastornos de salud mental, como anorexia, depresión, distemia, estabilidad emocional, entre otros, debido a que, es bien sabido, que el deporte ayuda a mejor los estados de ánimo asociados, estrés, ansiedad y depresión. Chile ha incluido entre sus políticas 2011 – 2020 el aumento de la actividad física en la población, considerando el alto índice de sedentarismo, y además, como un método preventivo de diversas patologías de salud mental. Esta revisión concluye la existencia de evidencia positiva con relación al uso de la actividad física y el deporte como factor de protección de enfermedades de salud mental.